La contaminación ambiental, ¿una amenaza para el desarrollo del cerebro?
El impacto de la contaminación del aire en el desarrollo del cerebro, a nivel poblacional, podría ser sustancial incluso si los efectos a nivel individual son más reducidos.
Más del 90 por ciento de la población mundial respira aire con concentraciones de partículas por encima de las pautas recomendadas por la OMS. Es por ello que investigadores de la Universidad Simon Fraser (SFU) (Canadá) en colaboración con científicos de EE.UU. y Mongolia han llevado a cabo un estudio ... + leer más
Artículos relacionados
Contaminación y ruido del tráfico, cóctel fatal para la salud cerebral
La investigación sobre los efectos combinados de la contaminación atmosférica y el ruido del tráfico y su vínculo con factores de riesgo de ictus es, de momento, insuficiente. Estudiar los principales aspectos sobre esta asociación resulta crucial para identificar a las personas de alto riesgo, prevenir la aparición de esta patología. + leer más
Vinculan la exposición a la contaminación ambiental con un mayor riesgo de diabetes tipo 2
Los compuestos orgánicos volátiles destacan por su amplia presencia en interiores y exteriores, procedentes, principalmente, del funcionamiento de los vehículos y la producción de combustible y de los productos de consumo y la exposición al humo. Recientes investigaciones han constatado el vínculo entre los COV y la diabetes tipo2. + leer más
Investigan el vínculo entre la concentración de plomo en el aire y la mortalidad infantil
Las emisiones fugitivas de plomo, es decir, aquellas que se liberan de forma no intencionada, e influenciadas por factores como la velocidad del viento, son difíciles de evitar, sin embargo, tienen un impacto directo en la población infantil, causando bajo peso al nacer, además de problemas respiratorios y nerviosos. + leer más
Fundación Hefame reconoce los mejores carteles de la XXV Semana Mundial del Cerebro en Murcia
La Fundación Hefame ha entregado dos premios destinados a las mejores propuestas de carteles que reflejan el lema `Cerebros sintientes - ¿cerebros cuánticos?' En este sentido, los ganadores del concurso han sido Eduardo Tomás por su póster `Cerebro astral cuántico' y Helena Valera por `Yo cuántico'. + leer más
Los efectos de contaminación del aire en la salud ya superan a los del tabaco y la mala alimentación como factor de riesgo de mortalidad
Un reciente informe, con datos de más de 200 países y territorios, advierte que casi todas las personas en el planeta respiran niveles insalubres de contaminación del aire todos los días, con implicaciones de salud de gran alcance, y con el agravante de los efectos sobre los niños menores de cinco años, especialmente vulnerables. + leer más
La contaminación del aire debe incluirse en la evaluación de riesgos cardiooncológicos de pacientes con cáncer
La exposición a la contaminación del aire entraña múltiples factores de riesgo comunes compartidos tanto por el cáncer como por las enfermedades cardiovasculares, incluidas las vías inflamatorias y de estrés oxidativo. Incluso, la exposición a corto plazo a altos niveles de contaminación puede afectar tempranamente a la salud cardiovascular de los pacientes con cáncer. + leer más