Limitar el calentamiento global a 1,5 °C reduciría los riesgos para la población
Expertos consideran que se necesitan más acciones para limitar el calentamiento a 1,5 °C que, entre otras cosas, evitaría un 10% la exposición de la población mundial a enfermedades la malaria y el dengue.
Una nueva investigación dirigida por la Universidad de East Anglia (Reino Unido) cuantifica los beneficios de limitar el calentamiento global a 1,5 °C e identifica las regiones críticas para el riesgo de cambio climático en el futuro, entre ellas, África Occidental, India y América del Norte, donde se prevé que ... + leer más
Artículos relacionados
El cambio climático ya mata
La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública ha presentado un documento que subraya que su impacto no solo afecta al medioambiente, sino que pone en riesgo la vida de millones de personas a nivel mundial. + leer más
El calentamiento es clave para prevenir lesiones al entrenar al aire libre
Los ejercicios de preparación son esenciales para prevenir daños al hacer deporte. Si surge dolor articular o muscular, Radio Salil de Laboratorios Viñas alivia rápidamente con su doble efecto antiinflamatorio y analgésico. + leer más
Farmacéuticos sevillanos se unen para mejorar la detección temprana de enfermedades cardiovasculares en Andalucía y Algarve
Un grupo de farmacéuticos, coordinado por el COF de Sevilla, se ha unido al proyecto transfronterizo NumaPlus. Se trata de una iniciativa financiada por el Programa Europeo INTERREG POCTEP que busca la detección temprana de la fibrilación auricular y otras cardiopatías ocultas en las regiones de Aldalucía y Algarve. + leer más
Encuentran nuevas especies de parásitos resistentes a los tratamientos farmacológicos actuales
Parásitos transmitidos por el suelo plantean un importante problema de salud global que alcanza, aproximadamente, a 1.500 millones de personas en todo el mundo. La preocupación de la comunidad científica se acrecienta por la resistencia que pudieran presentar a los medicamentos con los que habitualmente se trata a los afectados. + leer más
La FIP actualiza las `Declaraciones de Nanjing´ sobre educación en farmacia y ciencias farmacéuticas
La FIP ha publicado una versión actualizada de las `Declaraciones de Nanjing´, destinadas a fomentar los avances en el ámbito de la educación en farmacia. Según confirman desde el grupo asesor, las instituciones académicas deben hacer uso de estas declaraciones para poder realizar autoevaluaciones de sus planes de estudios y mejorar de cara a 2030. + leer más
El autismo es una de las principales causas de carga de salud no mortal en jóvenes menores de 20 años
Un estudio global del Institute for Health Metrics and Evaluation de la Universidad de Washington revela que aproximadamente 61,8 millones de personas en todo el mundo eran autistas en 2021, lo que representa a 1 de cada 127 personas. + leer más