Adolescentes que duermen bien, adolescentes felices
Si queremos desarrollar una sociedad en la que una buena salud del sueño sea una prioridad, un momento crucial para hacerlo es la adolescencia. Dar información sobre el sueño, su privación, los ritmos biológicos y los trastornos asociados, será crucial en estas edades: hasta un 60% de los adolescentes de 14 y 15 años se sienten cansados por falta de sueño y/o dificultad para dormir.
Dormir es una actividad imprescindible para la supervivencia del organismo, y dormir bien lo es para la salud mental. Sirve para dejar descansar nuestro cuerpo y cerebro de las actividades diarias, con una finalidad restauradora y reparadora. Y, para los adolescentes, es crucial. El sueño es una necesidad fisiológica vital, ... + leer más
Artículos relacionados
Normon S.A. amplía su vademécum con Levetiracetam Normon 1500 mg comprimidos
Esta nueva referencia de Normon se presenta en comprimidos recubiertos con película y se une a las presentaciones ya existentes. Está indicado como monoterapia para tratar las crisis de inicio parcial con o sin generalización secundaria en adultos y adolescentes de 16 años de edad o mayores con un nuevo diagnóstico de epilepsia. + leer más
El hábito de fumar, una amenaza también para la salud mental
Un estudio de la Universidad de West Virginia en Estados Unidos ha revelado que el uso de cigarrillos electrónicos y otros productos de tabaco convencionales se relacionan estrechamente con la depresión y la ansiedad. Por ello, los investigadores instan a impulsar campañas personalizadas para poder combatir esta problemática. + leer más
Solo 3 de cada 10 adolescentes cumplen las recomendaciones de actividad física
El 40 % de los adolescentes españoles deja de practicar deporte entre los 13 y los 18 años por la carga académica y la falta de tiempo. Ante este abandono creciente, el colegio Engage International School de Majadahonda ha puesto en marcha un programa educativo específico para jóvenes deportistas, con el objetivo de compatibilizar la formación académica y el alto rendimiento deportivo. + leer más
Un modelo matemático revela cómo y por qué cambia el sueño a lo largo de la vida
Un estudio de la Universidad de Surrey revela cómo un modelo matemático integrado con el efecto de la luz permite entender fenómenos como las siestas irregulares en bebés, el sueño tardío en adolescentes o el despertar temprano en personas mayores. Afirman que el modelo podría facilitar intervenciones personalizadas para mejorar el descanso. + leer más
El uso inadecuado de las tecnologías puede afectar a la calidad del sueño
La Alianza por el Sueño y el Aula de Impacto Tecnológico de la UEMC han celebrado una jornada para abordar los patrones de conducta que favorecen una mala higiene del sueño. En este contexto, los especialistas han destacado que adoptar buenos hábitos, como evitar el uso de tecnología antes de dormir, puede ser clave para prevenir el insomnio y la aparición de diversas enfermedades o alteraciones de la salud mental. + leer más
Menos del 30% de los adultos con TEA duerme bien
Una investigación multicéntrica liderada por la UCAM ha detectado que los problemas de sueño afectan a la mayoría de las personas con TEA, especialmente en la edad adulta. Entre los hallazgos destaca una baja eficiencia del sueño, mayor latencia para conciliarlo y frecuentes despertares nocturnos, lo que subraya la necesidad de adaptar los entornos y rutinas diarias. + leer más