Farmacia comunitaria Legislación

"Todavía hay suficiente tiempo para mejorar la Ley", Cristóbal López de la Manzanara, presidente de Adefarma

El último ha sido un año “convulso” al parecer de Cristóbal López de la Manzanara, presidente de la Asociación de Empresarios de Farmacia de Madrid (Adefarma). “Por múltiples y diferentes razones obvias, pero no sólo para el sector, en general, y para las farmacias, en particular, sino, también, para el mundo, en general, y para España, en particular”, justifica. Considera, no obstante, que “la farmacia comunitaria ha dado un paso adelante y ha estado ahí, al lado de la sociedad, siempre garantizando el acceso a los medicamentos a todos los pacientes, en igualdad de condiciones, y sin prácticamente desabastecimientos”.

Para él, la pena es que querían y podían hacer más, "pero ya sabemos cómo es la idiosincrasia de nuestro país, de nuestros gobernantes y la de nuestros colegas profesionales sanitarios". Ha habido otras coyunturas, aparte de la pandemia, aunque "menos importantes y sin tantas consecuencias". Señala que "ahí ubicaríamos las ... + leer más


Artículos relacionados


El COF de Ourense lanza una campaña sobre la salud mental en las zonas rurales

La nueva iniciativa del COF de Ourense, 'Escuelas Rurales de Salud Mental', busca educar a la población sobre la importancia de la farmacia comunitaria en la prevención y apoyo a personas con patologías mentales. Las charlas se ofrecerán en diferentes localidades rurales de la provincia, con un enfoque centrado en la detección temprana de síntomas.   + leer más

Las farmacias de Ourense se conforman como puntos seguros contra el acoso escolar

El COF de Ourense colabora con la delegación en la provincia de MOCAI para visibilizar y luchar contra el bullying. Esta iniciativa integrará un protocolo de actuación y contará con el apoyo de los profesionales de la farmacia para prevenir posibles patologías de salud mental como ansiedad, estrés o aislamiento social. + leer más

La figura del farmacéutico adjunto cobra protagonismo en las inspecciones sanitarias

Cada comunidad autónoma regula las condiciones en las que debe incorporarse un farmacéutico adjunto en la oficina de farmacia. Desde Asefarma recuerdan que entre los factores determinantes se encuentran la edad del titular, el horario de apertura o el volumen de dispensación. + leer más

Fallece el primer director general en la historia de Farmaindustria

Enrique González Hervada, primer director general de Farmaindustria y referente en la evolución del sector desde los años 60, ha fallecido a los 93 años. Durante casi cuatro décadas al frente de la patronal, contribuyó decisivamente al crecimiento y desarrollo de la asociación; + leer más

Hacia un modelo asistencial más humano y especializado

Con 158 oficinas de farmacia, la mayoría de ellas situadas en municipios pequeños, las boticas riojanas han reforzado su papel como punto de apoyo esencial para los pacientes, especialmente en zonas rurales. A lo largo del último año, se han implementado nuevas leyes, programas sociales, campañas sanitarias y servicios clínicos que marcan un antes y un después en el sector farmacéutico regional. + leer más

"Delimitar la prescripción y la dispensación de los medicamentos veterinarios es absolutamente necesario"

Ante la controversia que han generado ciertos aspectos de la legislación vigente acerca de la dispensación de medicamentos veterinarios, la junta directiva de Asfarvet se ha posicionado defendiendo que "no ha lugar a que sea cuestionada políticamente, porque pretende ordenar el caos en el que, a nuestro juicio, se encontraba el medicamento de uso animal". + leer más