Farmacia comunitaria Congreso Nacional Farmacéutico

La integración de la farmacia en la Atención Primaria aumenta las opciones de los pacientes

En Malasia, con la Covid-19, las farmacias tuvieron que redefinir el concepto de comunidad. Allí, la administración de vacunas ha abierto una oportunidad. En España, se confirmó la capacidad de respuesta de los farmacéuticos comunitarios en una situación de emergencia.

La necesidad de una mayor integración de la farmacia comunitaria en la Atención Primaria se ha vuelto aún más importante como resultado de la pandemia de la Covid-19. Ha habido una aceleración de nuevos servicios. Las farmacias comunitarias y los farmacéuticos a menudo operan independientemente de otros proveedores de atención ... + leer más


Artículos relacionados


Los farmacéuticos andaluces destacan su papel en la pandemia y el avance de la colaboración con la sanidad pública

Cinco años después del inicio de la pandemia, los farmacéuticos andaluces hacen balance del impacto de la crisis sanitaria y del papel clave que desempeñaron en la respuesta asistencial. Afirman que la emergencia evidenció la importancia de la farmacia comunitaria dentro de la AP, garantizando el acceso a los medicamentos y reforzando la protección de los colectivos vulnerables. + leer más

Medicines for Europe avisa de la urgente necesidad de desarrollar la Ley europea de Medicamentos Críticos

La ley está destinada a garantizar un suministro seguro y continuo de medicamentos esenciales. La AESEG ha apoyado el llamamiento de Medicines for Europe con el fin de que se asegure un acceso equitativo para enfermedades graves, incluso en situaciones de emergencia sanitaria como la pandemia del COVID-19.    + leer más

Las consecuencias económicas del COVID-19 en el avance de los ODS relacionados con la salud

Una nueva investigación ha analizado las asociaciones de bienestar, los niveles de ingreso y otras cuestiones socioeconómicas. El estudio estimó que las pérdidas de crecimiento económico fueron del 42% y del 28% para los países de ingresos bajos y medianos bajos.    + leer más

Ana Oliver, nueva presidenta de Adefarma

La farmacéutica, con una contrastada experiencia en el sector, sustituye a Cristóbal López de la Manzanara al frente de la Asociación de Empresarios de Farmacia de Madrid. + leer más

Sanidad mejora la transparencia en la integración de nuevos medicamentos al SNS

Cada nuevo fármaco que se añada al Sistema Nacional de Salud contará con una ficha específica que incluirá detalles sobre sus condiciones de financiación y su evaluación frente a medicamentos similares. Estos informes estarán disponibles en la web del Ministerio de Sanidad. + leer más

El CGCOF valora positivamente las enmiendas incorporadas en la futura Ley de la Agencia Estatal de Salud Pública

Desde el Consejo celebran la inclusión de las farmacias en el marco del Proyecto de Ley que crea la AESAP. Aseguran que, a través de redes como las farmacias centinela, se demuestra la capacidad del sector para colaborar en la vigilancia de enfermedades y en la evaluación de riesgos para la salud. + leer más