I+D+I

Un producto natural reduce la progresión de la nefropatía diabética en un modelo animal

El ácido trametenólico exhibe una potente actividad antioxidante y mejora tanto la bioquímica sanguínea como la histopatología renal.

Investigadores de diversos centros chinos han descubierto las propiedades renoprotectoras del ácido trametenólico (ATM), un triterpenoide hallado en el hongo comestible Inonotus obliquus. En un modelo de nefropatía diabética el tratamiento con ATM durante 4 semanas redujo los niveles circulantes de creatinina, albúmina y nitrógeno asociado a urea, así como ... + leer más


Artículos relacionados


La cúrcuma ayuda a combatir la inflamación aguda y crónica

Para mantener la flexibilidad, asegurar el bienestar articular y reducir las molestias, desde Arkopharma han desarrollado unos complementos alimenticios que favorecen la absorción de la cúrcuma para potenciar sus múltiples beneficios. + leer más

La vitamina B3 puede reducir la inflamación pulmonar en pacientes con EPOC

La inflamación producida por la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) puede provocar una reducción de la función pulmonar en los afectados. Al respecto, un reciente estudio constata que el aporte de vitamina B3 puede contribuir a una reducción inflamatoria y mejorar la calidad de vida de los pacientes. + leer más

Nuevas pistas sobre el efecto de las bacterias en la inflamación de articulaciones asociada a enfermedad de Crohn

La composición del microbioma puede variar en personas con enfermedad de Crohn que, además, sufren inflamación articular. Al respecto, una reciente investigación ha indagado sobre ciertas bacterias intestinales que podrían estar vinculadas a dicha inflamación de las articulaciones en estos pacientes. + leer más

La inflamación puede influir en el restablecimiento de las células madre intestinales

Hasta ahora se han recopilado insuficientes datos sobre los cambios funcionales de las células madre inducidas por inflamación que sobreviven a una agresión inflamatoria como la desencadenada por la enfermedad de injerto contra huesped (EICH) gastrointestinal. No obstante, recientes investigaciones apuntan a que dicha inflamación puede provocar cambios metabólicos significativos. + leer más