Crece la evidencia sobre la toxicidad de la luz azul
Sus efectos deletéreos son detectables en animales con vías metabólicas similares a las humanas, incluso en ausencia de ojos.
Un estudio dirigido por investigadores de la Universidad Estatal de Oregón pone de manifiesto la toxicidad neurológica y metabólica causada por la exposición crónica a la luz azul, longitud de onda frecuente en la iluminación artificial y en la luz de las pantallas de dispositivos electrónicos de uso común. En ... + leer más
Artículos relacionados
Memantina Kern Pharma, una solución para tratar el Alzheimer
Kern Pharma ha presentado una nueva solución de tratamiento de Alzheimer en fase de moderada a grave. Compuesto a base de Memantina, actúa modulando los efectos patológicos del glutamato, un neurotransmisor implicado en la progresión de la demencia. + leer más
Identifican una vía de señalización desconocida involucrada en la migraña con aura
La fisiopatología de la migraña aún no se conoce por completo, ya que su mecanismo sigue siendo difícil de determinar. Sin embargo, la reciente identificación de nuevas proteínas involucradas de los dolores de cabeza que sufren las personas afectadas podrían servir de base para nuevos tratamientos contra este trastorno. + leer más
El servicio de nutrición es muy importante porque previene de enfermedades
El 70% de las personas que entran en la farmacia tiene una necesidad nutricional. Eventofarma 2024, de Microcaya, comparte experiencias y modos de uso de sus máquinas que ayudan a potenciar una sanidad preventiva. Se recuerda que hay que realizar una valoración antropométrica y tener en cuenta la historia farmacológica. También, que hay que comprender cómo funciona el cuerpo, que lo hace de una forma holística, y cómo trabajar la inflamación desde la farmacia. + leer más