Farmacia comunitaria

Cantabria impulsa el carácter colaborativo de sus farmacias

El miércoles se celebró desde el Salón Gómez Durán del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, en Santander, la jornada divulgativa Proyectos Colaborativos en el Ámbito de la Farmacia Cántabra.

Desde el Salón Gómez Durán del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, se celebró este miércoles la Jornada Divulgativa: Proyectos Colaborativos en el Ámbito de la Farmacia Cántabra, donde D. Mariano Avilés Muñoz, presidente de ASEDEF abrió la sesión dando la bienvenida a todos los participantes. A continuación el presidente de ASEDEF ... + leer más


Artículos relacionados


"Seguiremos luchando para que la farmacia no desaparezca del entorno rural"

¿Cómo ha evolucionado el papel del farmacéutico? ¿Hacia dónde se dirige la farmacia como espacio de salud? en A pie de calle, en contacto directo con los profesionales del sector, buscamos respuestas a éstas y otras preguntas clave. + leer más

"No somos meras máquinas expendedoras de medicación"  

¿Cómo ha evolucionado el papel del farmacéutico? ¿Hacia dónde se dirige la farmacia como espacio de salud? En `A pie de calle´, siempre en contacto directo con los profesionales del sector, buscamos respuestas a éstas y otras preguntas clave.    + leer más

"La farmacia rural resulta fundamental en la vertebración de los servicios sanitarios"

La farmacia gallega es bastante estable, y la provincia de A Coruña no es una excepción. De todos es conocido el aumento del gasto farmacéutico a nivel nacional en este último año. Sin embargo, Galicia ha sido de las comunidades autónomas en las que este incremento ha sido menor.   + leer más

La distribución farmacéutica como clave para mejorar la acceso a los medicamentos en el entorno rural

En un contexto de preocupación por la escasez de medicamentos, la Junta de Extremadura y FEDIFAR han abordado la importancia de reforzar las garantías de suministro equitativo en la comunidad autónoma. Durante la reunión, se ha destacado la necesidad de diferenciar y reconocer la actividad de los distribuidores de gama completa en las revisiones normativas en curso, con el fin de consolidar un modelo de distribución farmacéutica que garantice la equidad territorial en el acceso a los tratamientos. + leer más

Las farmacias catalanas como protagonistas clave del cambio social

Cataluña cuenta con un total de 3.275 farmacias, lo que supone un 14,7% del total a nivel nacional. Algunas de sus principales iniciativas han consistido en dispensar gratuitamente copas y bragas menstruales, así como poner el foco en el ámbito rural. + leer más

El CONCYL renueva sus cargos con María Engracia Peréz Palomero como su presidenta  

El nuevo equipo autonómico, junto con la presidenta del CONCYL, pondrá en el centro el desarrollo de una farmacia más asistencial, digital y con más servicios en el área rural, entre otras cuestiones. + leer más