Interacciones alimento-medicamento en la oficina de farmacia: visión actual
Las interacciones se definen como la modificación del efecto esperado de un fármaco por la administración anterior o concomitante de otro agente de modo que el primero experimente un cambio cualitativo o cuantitativo en sus efectos.
Por Carmen del Campo Arroyo, farmacéutica comunitaria, dietista-nutricionista y vocal de Alimentación del COF de Ciudad Real Cualquier paciente sometido a farmacoterapia para combatir la enfermedad es susceptible de sufrir interacciones. Esta posibilidad constituye un factor a tener en cuenta a la hora de valorar la eficacia y seguridad del tratamiento. Las ... + leer más
Artículos relacionados
Jornadas Farmacéuticas Canarias: La influencia de la dieta y los hábitos alimenticios en el aprovechamiento de los medicamentos
Los alimentos que ingerimos, cómo los preparamos y cuándo los consumimos pueden condicionar la respuesta terapéutica. Con esta premisa, Carlos Muñoz Sanz ha repasado en Canarias las principales interacciones alimento-medicamento, así como el papel del farmacéutico en su prevención. + leer más
En torno a la mitad de la dieta de los niños en España procede de alimentos ultraprocesados
Un equipo de investigación del URV en colaboración con el IISPV y el CIBEROBN ha analizado cómo afecta una dieta rica en ultraprocesados en niños de entre 3 y 6 años. Según las conclusiones, los que consumían más alimentos de este tipo tenían índices más altos de IMC, de azúcar en sangre y niveles más bajos de colesterol HDL en sangre. + leer más
Detectan posibles efectos anticancerígenos en los ácidos nucleicos presentes en algunos alimentos
Se ha podido comprobar que el consumo de ácidos nucleicos que se encuentran en los alimentos contribuye a reforzar el sistema inmunológico y previene ciertas enfermedades, además de servir de escudo ante posibles células cancerosas. Los nucleótidos y nucleósidos que resultan de la digestión de los ácidos son, en gran parte, responsables de estos efectos beneficiosos. + leer más
Un fármaco utilizado contra el Alzheimer podría ralentizar el deterioro cognitivo en la DCL
Un estudio publicado en ´Alzheimer´s & Dementia´ ha examinado los efectos a largo plazo de los ChEI y la memantina en comparación con la ausencia de tratamiento durante un máximo de diez años en 1.095 pacientes con DCL. + leer más
"El abordaje de la nutrición desde la oficina de farmacia debe ser integral"
La vocal nacional de alimentación del CGCOF, Carmen del Campo Arroyo, afirma que los farmacéuticos pueden ser unos grandes aliados para ayudar a los pacientes con todo lo relativo a la alimentación, ya que se trata de los profesionales de salud más cercanos y accesibles. Por ello, insiste en la función del farmacéutico-nutricionista que ofrece una atención integral para mejorar el estado de salud de las personas. + leer más
Refuerza el bienestar con los complementos Actibee, elaborados con los mejores ingredientes de la colmena
Normon presenta Actibee, una gama de complementos alimenticios elaborados con jalea real, própolis, polen y miel, ingredientes naturales reconocidos por sus propiedades nutricionales. Cada fórmula está diseñada para abordar necesidades específicas de salud como el fortalecimiento del sistema inmunitario, la mejora de la vitalidad o el alivio de la fatiga. + leer más