Una alimentación rica en sal puede tener consecuencias en la inmunidad a largo plazo
Incluso una exposición breve perturba la función de los linfocitos que controlan la autoinmunidad.
Un nuevo estudio señala que concentraciones elevadas de cloruro sódico limitan la capacidad inmunoreguladora de los linfocitos T reguladores (Tregs) humanos. En experimentos in vitro los investigadores han demostrado que concentraciones que mimetizan las propias de una dieta rica en sal comprometen la capacidad supresora de los Tregs, en un ... + leer más
Artículos relacionados
Un enfoque nuevo para enfermedades autoinmunes
Las enfermedades autoinmunes están aumentando y son muy difíciles de tratar, pero un nuevo artículo de revisión publicado en International Journal of Molecular Sciences señala a la coenzima Q10, similar a la vitamina, como un agente preventivo y terapéutico seguro y significativo. + leer más
Las enfermedades autoinmunes centran la última formación del COF de Almería
La jornada ha puesto en valor el papel crucial de los farmacéuticos en el manejo integral de estas patologías, desde el diagnóstico hasta el tratamiento y el apoyo continuo a los pacientes. + leer más
Descubierta la posible causa del síndrome del intestino permeable en la enfermedad celíaca
El síndrome del intestino permeable se produce cuando el revestimiento del intestino se daña, lo que permite que sustancias nocivas entren al torrente sanguíneo, provocando respuestas inflamatorias y diferentes enfermedades. Nuevas investigaciones apuntan que ciertas moléculas derivadas del gluten pueden causar el síndrome del intestino permeable en la enfermedad celíaca. + leer más