"Se ha pasado a formar parte de forma más activa en la Atención Primaria"
La de Teruel es una farmacia predominantemente rural. Allí, el 43% de las farmacias se encuentra en pueblos de menos de 500 habitantes y el 61% en municipios de menos de 1.000, y atendiendo 120 botiquines. Sólo cinco poblaciones tienen más de una farmacia y el 28% de ellas con el titular como trabajador único. El empleo es mayoritariamente femenino, representando el 71,84%.
La farmacia en Teruel garantiza la accesibilidad y calidad del servicio, en condiciones de equidad e igualdad efectiva. Mª José Villafranca Doiz, presidenta del COF de Teruel, señala que dan respuesta al compromiso con la cohesión social y territorial. Eso sí, advierte de que "el farmacéutico se enfrenta a dificultades ... + leer más
Artículos relacionados
Objetivo: fortalecer las farmacias rurales aragonesas
Una proposición no de ley impulsada por Aragón Teruel Existe propone generar servicios nuevos que beneficien a la población y que, a su vez, faciliten la viabilidad económica de las farmacias. + leer más
"Trabajamos para la concertación con las distintas Administraciones de SFPA remunerados"
En Aragón cuentan con una red de farmacias compuesta por 733 establecimientos sanitarios a los que asisten cada día más de 80.000 aragoneses. 206 de estas farmacias dan servicio a municipios de menos de 1.000 habitantes. Generan un empleo estable, cualificado y femenino, que prestan servicios profesionales farmacéuticos y ofrecen miles de consejos sanitarios al año, además de la dispensación de medicamentos. + leer más
Aragón refuerza el apoyo a las farmacias rurales con nuevas medidas
El reciente respaldo del Parlamento de Aragón a una Proposición No de Ley propone convenios con el COF para ampliar los servicios en las farmacias rurales, asegurando su viabilidad económica y subrayando su papel crucial en la atención sanitaria y social en áreas menos pobladas. + leer más
"Seguiremos trabajando con rigurosidad, empeño y especialización, pero sin dejar de ser el compañero que escucha y aconseja"
¿Cómo ha evolucionado el papel del farmacéutico? ¿Hacia dónde se dirige la farmacia como espacio de salud? En 'A pie de calle', siempre en contacto directo con los profesionales del sector, buscamos respuestas a éstas y otras preguntas clave. + leer más
Farmamundi y la USJ sensibilizan a la población aragonesa sobre el derecho a la salud en el entorno farmacéutico
Esta unión tiene como fin ensalzar, a través del proyecto `Activando el derecho a la salud', el papel que cumple la farmacia comunitaria en la sociedad al aportar bienestar, cercanía, cuidado y comunidad. "Junto al alumnado, hemos trabajado temáticas como los determinantes sociales de la salud, la pobreza farmacéutica o las donaciones apropiadas de medicamentos", afirma la técnica de Educación para la Transformación Social de Farmamundi en Aragón. + leer más
Peculiaridades coincidentes entre las farmacias de Aragón y Castilla-La Mancha
Fruto de su contigüidad en su doble sentido noreste-sureste, las comunidades autónomas de Aragón y Castilla-La Mancha comparten rasgos que también imprimen carácter a sus respectivas redes de farmacias. Como es el hecho de haber aumentado significativamente la capacidad de gasto de las familias en ambos territorios, aunque haya sido de forma más importante en tierras aragonesas. Mientras que el gasto sanitario y farmacéutico parece verse congelado en el espacio geográfico castellanomanchego. + leer más