Farmacia comunitaria

Pacientes con enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas: riesgos del uso prolongado de opiáceos

Los autores señalan que a las personas con afecciones reumáticas y musculoesqueléticas se les suelen recetar opiáceos para tratar el dolor, y que una proporción de ellos se convertirá en consumidores a largo plazo, con los consiguientes riesgos de dependencia y efectos secundarios nocivos.

Los pacientes con afecciones reumáticas y musculoesqueléticas son vulnerables al consumo de opiáceos a largo plazo, y hasta 1 de cada 3 de los que padecen artritis reumatoide o fibromialgia, que toman estos ... + leer más


Artículos relacionados


La salud intestinal podría ser clave en el tratamiento de la artritis

La relación exacta entre la inflamación intestinal y el desarrollo de la artritis reumatoide sigue sin estar clara. Recientes investigaciones en este campo han demostrado una cierta inestabilidad intestinal con mayores cantidades de bacterias, algunas de ellas asociadas con la artritis, no obstante la comunidad científica considera necesarios más estudios al respecto. + leer más

Los efectos de la dieta sobre el riesgo de desarrollar artritis reumatoide

Optimizar la ingesta dietética de ciertos componentes alimentarios puede reducir el riesgo de artritis reumatoide, según constata un reciente estudio realizado en Reino Unido. Se trata del primer metanálisis exhaustivo de la asociación entre el riesgo esta patología en adultos y el consumo de una variedad de alimentos, bebidas y nutrientes. + leer más

Las bacterias orales se relacionan con el empeoramiento de la artritis reumatoide

Los efectos inflamatorios de las bacterias asociadas con la periodontitis pueden extenderse mucho más allá de la boca y provocar episodios sistémicos, activando el inflasoma y contribuir, de esa forma, a la progresión de artritis reumatoide que afecta de pleno a las articulaciones del cuerpo humano.   + leer más

Asocian la falta de vitamina D con la aparición de enfermedades reumáticas

El déficit de vitamina D se ha asociado a la aparición de múltiples enfermedades reumáticas como la AR, el lupus eritematoso sistémico, la espondiloartritis, la polimialgia reumática o la artrosis. Según avisan los expertos, unos niveles más bajos de 25-hidroxivitamina D también se asocia a las formas más severas de estas enfermedades, especialmente en las que sus tratamientos exigen el uso de glucocorticoides, ya que esta deficiencia va a contribuir a problemáticas como una menor absorción de calcio y fósforo. + leer más

Normon refuerza su gama de antiinflamatorios con dos formatos de Naproxeno sódico

Normon incluye en su porfolio dos nuevas presentaciones de Naproxeno sódico 550 mg EFG, disponibles en envases de 10 y 40 comprimidos. El fármaco está indicado para diversas patologías como artritis reumatoide, espondilitis anquilosante o dismenorrea primaria. + leer más

Logran terapias reumatológicas personalizadas con un método basado en tecnología de microscopía

Los recientes avances científicos han dado pie a la introducción de un nuevo concepto terapéutico como es el de la medicina de precisión funcional. La aplicación clínica de la misma basada en microscopía se está comenzando a plantear para optimizar la selección del tratamiento más adecuado en función de las respuestas a los fármacos. + leer más