Farmacia comunitaria

El servicio de Telefarmacia en Andalucía ha ahorrado más de 400 kilómetros al paciente

El consumo de medicamentos en España es actualmente un 12,8% superior a los registros prepandemia. Los datos presentados por IQVIA en el 23º Congreso AECOC del Sector Salud indican que la oncología, las enfermedades autoinmunes y la diabetes son las tres áreas con mayor crecimiento en gasto sanitario.

La evolución demográfica, con una población cada vez más envejecida y una tasa de natalidad muy baja, marcará la evolución del sector sanitario en los próximos años, según coincidieron los ponentes del 23º Congreso AECOC de Salud. Según los datos presentados por IQVIA, el consumo de medicamentos en España es ... + leer más


Artículos relacionados


Asefarma destaca la incorporación de la IA en los procesos farmacéuticos como principal novedad del 2024

La asesoría analiza un año en el que las oficinas de farmacia han integrado herramientas de automatización e inteligencia artificial para mejorar su eficiencia operativa, mientras refuerzan su enfoque en la atención al paciente y enfrentan el reto constante del desabastecimiento mediante la innovación en la gestión de inventarios y alianzas estratégicas. + leer más

Farmacias de Aragón: un año de relevancia social, innovación sanitaria y defensa del entorno rural

Aragón apuesta por una farmacia más cercana, preventiva y comprometida con la salud pública. En 2024, las 724 farmacias de la comunidad han protagonizado iniciativas clave en salud mental, vacunación y lucha contra la soledad no deseada. + leer más

¿Reemplazará la IA a los farmacéuticos? Por qué el futuro de la farmacia se centra en lo humano

Por Lars-Åke Söderlund, vicepresidente de FIP. + leer más

La ampliación de SPFA desde las farmacias es una tendencia internacional

La modernidad en la farmacia comunitaria se mide por la integración de servicios avanzados, la innovación en la práctica farmacéutica, y la adaptación a las necesidades de salud pública. En este sentido, algunos países destacan por sus modelos avanzados y la evolución de sus farmacias comunitarias. + leer más

La ampliación de SPFA desde las farmacias es una tendencia internacional

La modernidad en la farmacia comunitaria se mide por la integración de servicios avanzados, la innovación en la práctica farmacéutica, y la adaptación a las necesidades de salud pública. En este sentido, algunos países destacan por sus modelos avanzados por y la evolución de sus farmacias comunitarias. + leer más

Digitalización y automatización: los pilares de la farmacia del futuro

Una parte de la transformación viene por la digitalización. Ésta aporta numerosos beneficios a la oficina de farmacia. Uno de ellos es que permite invertir más tiempo en mejorar la atención al paciente. En muchas ocasiones, es sinónimo de eficiencia y calidad. También puede ser la clave para diferenciarse. + leer más