I+D+I

La dieta materna podría reducir el riesgo de asma infantil

La dieta materna deficiente aumenta la incidencia de infecciones graves de las vías respiratorias inferiores, como neumonía y bronquiolitis, en el bebé.

Un reciente estudio del Instituto australiano de Investigación Médica QIMR Berghofer ha logrado demostrar que una dieta rica en fibra en madres que amamantan podría proteger a los bebés de enfermedades respiratorias graves como el asma. En un estudio preclínico, los investigadores demostraron que una dieta rica en fibra ayudó a ... + leer más


Artículos relacionados


Crece la relevancia de la microbiota intestinal en los enfoques terapéuticos en el Alzheimer

Un estudio en un modelo animal pone de manifiesto el potencial de regímenes terapéuticos basados en el trasplante fecal a tiempos y dosificaciones específicos. + leer más

Investigan cómo mantener el sistema inmunológico más joven para combatir enfermedades asociadas al envejecimiento

El deterioro de la inmunidad asociado con la edad se manifiesta en forma de desequilibrios en las células inmunitarias adaptativas e innatas, que se originan a partir del envejecimiento de las células madre que sustentan su regeneración. De ahí, el planteamiento de posibles intervenciones para retrasar el envejecimiento dirigidas a un subconjunto de células madre. + leer más

Las células inmunes inflamatorias podrían reforzar la resistencia al cáncer de próstata

Las células inmunitarias que promueven la inflamación, los macrófagos M1, podrían transformar las células cancerosas en células similares a las células madre y, por lo tanto, inmunes al tratamiento, según sugiere un reciente estudio llevado a cabo por científicos finlandeses. + leer más

La dieta rica en sal reduce la eficacia de la quimioterapia en el cáncer colorrectal

El exceso de este condimento altera el metabolismo del triptófano en la microbiota intestinal y reduce la infiltración intratumoral por células inmunitarias. + leer más

Prevén un incremento de patologías respiratorias en la segunda mitad de este siglo debido a una 'atmósfera más seca'

Respirar aire seco afecta las superficies mucosas de las vías respiratorias, incluida la boca, la nariz, la laringe, la tráquea y los pulmones. En este sentido, un nuevo estudio internacional sugiere un empeoramiento de patología asociada a la inflamación de las vías respiratorias a consecuencia de una 'atmósfera más seca' provocada por el cambio climático. + leer más

Nuevas pistas sobre el efecto de las bacterias en la inflamación de articulaciones asociada a enfermedad de Crohn

La composición del microbioma puede variar en personas con enfermedad de Crohn que, además, sufren inflamación articular. Al respecto, una reciente investigación ha indagado sobre ciertas bacterias intestinales que podrían estar vinculadas a dicha inflamación de las articulaciones en estos pacientes. + leer más