El coste de las enfermedades cardiovasculares en Europa representa el 11% del gasto sanitario total
El principal contribuyente fue la atención hospitalaria, que sustentó el 51 % de los costes de atención en estas patologías, mientras los medicamentos alcanzaron el 20% de gasto sanitario.
Las enfermedades cardiovasculares le cuestan a la Unión Europea unos 282 mil millones de euros lo que equivale al 11 % del gasto sanitario de la UE y al al 2% del PIB de Europa, según se desprende de un reciente estudio avalado por la Sociedad Europea de Cardiología (ESC). El ... + leer más
Artículos relacionados
Pharma Nord invita al Dr. Urban Alehagen a Madrid para dar a conocer su último estudio
Se convocan dos eventos: en Madrid y Sabadell, el próximo 23 y 24 de septiembre con el título "Cómo puede la ciencia retrasar el proceso de envejecimiento", que tendrá como ponente de referencia al Dr. Urban Alehagen, Profesor en Cardiologia en la Universidad de Linkoping, Suecia. + leer más
Recuperar las horas de sueño durante el fin de semana puede reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiacas
Según una investigación que se presentará en el Congreso de la ESC, los participantes del grupo con más sueño compensatorio tenían un 19% menos de probabilidades de desarrollar enfermedades cardíacas, sin diferencias notables entre hombres y mujeres. + leer más
Una investigación demuestra los beneficios coste-efectivos del cribado de cáncer de pulmón
Según las conclusiones obtenidas del estudio, el modelo de predicción de riesgo basado en el modelo LungFlag permite disminuir la cantidad de exploraciones con tomografía computarizada de baja dosis. Siguiendo los criterios de USPSTF, el 56% requeriría exploraciones mediante tomografía computarizada de baja dosis. Sin embargo, utilizando el algoritmo, solo el 6% necesitaría exploraciones de este tipo. + leer más
La malnutrición afecta a cerca de un 50% de los pacientes hospitalizados
OMS/Europa ha abordado, recientemente, el riesgo que representa la malnutrición en pacientes hospitalizados, especialmente, con los grupos vulnerables, incluidos los adultos mayores y las personas con enfermedades no transmisibles como el cáncer o la diabetes.Asimismo, destaca la relación coste-eficacia de la atención nutricional, entendiendo que la mejora de los resultados para los pacientes conlleva una reducción de los costes sanitarios a largo plazo. + leer más
"Para que la farmacia sea sostenible hay que fomentar la atención farmacéutica y prestar servicios propios del sistema sanitario, pero no a coste cero"
¿Cómo ha evolucionado el papel del farmacéutico? ¿Hacia dónde se dirige la farmacia como espacio de salud? En 'A pie de calle', siempre en contacto directo con los profesionales del sector, buscamos respuestas a éstas y otras preguntas clave. + leer más
Las mamografías podrían servir como predictor de enfermedades cardiovasculares
La calcificación arterial mamaria, localizada, por lo general, a través de mamografías, comienza a considerarse como un biomarcador específico, según el sexo, para la enfermedad cardiovascular aterosclerótica, al ofrecer el potencial de una estratificación de riesgo personalizada. + leer más