Análisis y comparativas entre tipologías de farmacias
Capítulo 4 de la XXIV Edición del `Informe Anual ASPIME de la Oficina de Farmacia Española´, elaborado por ASPIME GROUP, S.L. con el apoyo de la Fundación Farmacéutica FARMAS.
Capítulo 4 Por Xavier Besalduch, economista y socio de ASPIME. A fin de observar las similitudes o diferencias de los índices analizados en el anterior capítulo compararemos las tres tipologías gráficamente, pudiendo observar si convergen o divergen en el tiempo. EL MARGEN BRUTO Al analizar el margen Bruto, podemos observar en el gráfico ... + leer más
Artículos relacionados
La industria farmacéutica española aporta 24.002 millones de euros de VAB al sector en Europa
El informe de la consultora PwC para la Efpia muestra que el sector genera 2.3 millones de empleos en Europa y 311.000 millones de contribución a la economía de la UE en términos de VAB en 2022. Además, la cifra de inversiones en I+D asciende a 46.200 millones de euros. Pese a este crecimiento, la industria, en términos de innovación, enfrenta desafíos en comparación con EE.UU y China. + leer más
La farmacéutica Labiana factura un 12% más en el primer semestre, hasta 40 millones
Entre enero y junio de 2025, la empresa situó en los 7,7 millones de euros su resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado, cifra un 17% superior a la obtenida en el primer semestre de 2024. + leer más
El 83% de las farmacéuticas dispone de planes de contingencia frente a riesgos geopolíticos
AECOC presenta su primer informe `Pulso al Sector Salud', que analiza los principales retos del canal farmacéutico hasta 2026. Entre los hallazgos, destaca la adopción de estrategias para mitigar el impacto de la incertidumbre internacional sobre la cadena de suministro. + leer más
Los farmacéuticos se consolidan como los profesionales sanitarios más cercanos y accesibles, según un informe
El informe `Estadísticas de Colegiados y Farmacias Comunitarias', elaborado por el CGCOF, revela un crecimiento sostenido de las farmacias, especialmente en los ámbitos de la prevención y la asistencia sanitaria. El presidente del Consejo ha celebrado estos datos, destacando el compromiso de la profesión con la salud pública y su labor coordinada con el resto de profesionales sanitarios. + leer más
El informe de la IGBA evidencia la necesidad de abordar los abusos del mercado farmacéutico
Los resultados del informe `Manipulando el sistema' de la IGBA muestran que en todas las regiones se dan prácticas que resultan en el retraso del lanzamiento de medicamentos seguros, eficaces, rentables y de calidad garantizada. Ante esta situación, desde la asociación piden oficinas de patentes sólidas, colaboración entre las autoridades y reconocimiento del problema por parte de los interesados. + leer más
El 41 % de las decisiones de compra en Consumer Health se toman en la farmacia
El último informe Farma Shopper 2025 confirma un cambio profundo en el comportamiento del comprador de autocuidado, ya que aunque la mayoría llega con la categoría decidida, casi la mitad define la marca en el punto de venta. De esta forma, se evidencia que el consejo farmacéutico y una visibilidad que seduzca resultan clave para influir en la decisión final. + leer más