Encuentran una explicación a cómo el ayuno ayuda a reducir la inflamación
En una reciente investigación realizada en Reino Unido, se describe cómo el ayuno contribuye a aumentar los niveles de una sustancia química en la sangre conocida como ácido araquidónico que ayuda a inhibir la inflamación.
La inflamación es la respuesta natural del organismo ante una lesión o infección, no obstante, este proceso puede ser desencadenado por otros mecanismos, incluido el llamado "inflamasoma", que actúa como una alarma dentro de las células, activando la inflamación para ayudar a proteger al cuerpo cuando siente daño. Sin embargo, ... + leer más
Artículos relacionados
Investigadores señalan al ayuno en días alternos como la mejor opción para combatir la obesidad
Una revisión sistemática liderada por la Universidad de Toronto indica que este método podría superar a otros métodos de ayuno intermitente y a la restricción calórica continua en la reducción de peso. Sin embargo, las diferencias encontradas no alcanzan umbrales clínicos significativos y se requieren más investigaciones. + leer más
Los efectos del ayuno no son iguales en todos los
tipos de cuerpos
El ayuno se ha convertido en una tendencia popular, particularmente para las personas que esperan perder peso, pero una nueva investigación de la Universidad de la Columbia Británica (UBC Okanagan), en Canadá, sugiere que el ayuno no tiene el mismo efecto en todos los tipos de cuerpo, y son diferentes en las personas con obesidad que en las delgadas. + leer más
Exploran la 'cara oculta' de los efectos del ayuno sobre la salud
El ayuno intermitente se ha convertido en una tendencia popular para perder peso. Si bien conlleva una serie de beneficios para la salud, incluida una mejor función cognitiva y un menor riesgo de diabetes, llevado al extremo también puede tener consecuencias negativas para la salud de la persona que lo realiza. + leer más
Una dieta baja en fibra deriva en un mayor riesgo de placa coronaria
Una dieta poco saludable y baja en fibra puede contribuir a cambios en el organismo y el metabolismo, lo que, a su vez, puede provocar características desfavorables de la placa, según han podido constatar, recientemente, investigadores suecos, de ahí la importancia de las recomendaciones dietéticas cardioprotectoras. + leer más
La dieta mediterránea puede contrarrestar el riesgo genético de obesidad en la infancia
Un estudio europeo liderado por el grupo GENUD concluye que una alta adherencia a la dieta mediterránea se asocia con menor IMC en adolescentes con predisposición genética a la obesidad. Los hallazgos subrayan el valor de mantener patrones dietéticos saludables desde edades tempranas. + leer más
Identifican nuevas variantes genéticas que aumentan el riesgo de aterosclerosis
La identificación de factores causales para la aterosclerosis conduce a una mayor comprensión de los mecanismos subyacentes a la enfermedad cardiovascular aterosclerótica. Todo ello se traduce en posibles nuevas vías para el desarrollo de tratamientos más efectivos y personalizados. + leer más