I+D+I

La combinación de gripe y virus similares al sarampión resulta letal para los pulmones

La combinación de gripe y un virus similar al sarampión puede incrementar significativamente el riesgo de daño pulmonar grave, de ahí la importancia de tomar medidas preventivas, como vacunarse contra la gripe y practicar una buena higiene respiratoria.

Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad Estatal de Georgia en Atlanta (EEUU) ha revelado los efectos causados, a nivel pulmonar, por el vínculo entre la combinación de influenza y una infección por un virus similar al sarampión. El estudio, publicado en ´Nature Communications´ tenía como objetivo investigar el ... + leer más


Artículos relacionados


Exploran nuevos enfoques para la vacunación contra la gripe que proteja contra múltiples cepas

Aprovechar la inmunidad de las células T contra las proteínas de influenza internas representa una vía potencial hacia el desarrollo de una vacuna universal contra la gripe. Y es que el enfoque tradicional de las actuales vacunas se enfrenta al desafío de la variabilidad viral, de ahí la necesidad de proporcionar nuevas estrategias que las reorienten hacia una inmunidad más eficaz. + leer más

Encuentran un mecanismo de defensa contra la gripe que se activa en la cavidad nasal durante el embarazo

La envidencia científica constata que el embarazo comprende períodos de transición de distintos estados inmunológicos involucrados en cada trimestre de gestación. Además, la susceptibilidad a una infección grave no es uniforme en toda la población de mujeres embarazadas, sino que puede depender de la inmunidad individual y de la capacidad de disponer de un mecanismo de defensa del huésped de las vías respiratorias superiores. + leer más

El uso inadecuado de antibióticos para tratar una gripe puede elevar el riesgo de neumonía 

La práctica de prescribir antibióticos para infecciones virales es un problema generalizado pese a la evidencia existente que demuestra no estar destinados a tratar este tipo de patologías. De tal calibre es el problema que hay probabilidad, incluso, de que un paciente con gripe que toma antibióticos desarrolle una neumonía bacteriana en lugar de evitarla. + leer más

La exposición a la contaminación atmosférica podría asociarse a infecciones de las vías respiratorias bajas

Un estudio llevado a cabo por el ISGlobal de la Fundación La Caixa ha determinado que dicha exposición a largo plazo genera tasas hasta tres veces superiores de ingresos hospitalarios por infección de vías respiratorias inferiores en mayores de 65. + leer más

Una dieta rica en grasas y carbohidratos acelera el crecimiento tumoral en los pulmones

La acumulación de glucógeno se correlaciona con un incremento tumoral y una menor supervivencia, según se desprende de una reciente investigación norteamericana. Dicha acumulación puede estar estrechamente vinculada con una dieta occidental rica en grasas y carbohidratos, lo que da pie a una asociación, hasta ahora poco conocida, entre el tipo de alimentación y el cáncer de pulmón. + leer más

Una infección crónica podría estar relacionada con los síntomas de Covid persistente

El 43 por ciento de las personas con síntomas de COVID persistente que afectan a tres sistemas principales del organismo, como son el cardiopulmonar, el musculoesquelético y el neurológico, podrían portar proteínas del SARS-CoV-2 en la sangre. De ahí, la sospecha de que parte del malestar de quienes sufren dicha patología podría tener su origen en una infección crónica.   + leer más