Asefarma expone el impacto de la LOAF en su primer año
Se trata de una ley que "refuerza el papel del farmacéutico: se califica el acto de dispensación como asistencial y se incorpora el concepto de indicación farmacéutica".
Cerca de una veintena de farmacéuticos asistió el 27 de febrero a la sesión formativa que acogió el auditorio Asefarma y en la que se hizo balance sobre el impacto de la Ley de Ordenación y Atención Farmacéutica de Madrid, que ha cumplido ya su primer año de vigencia. Una ... + leer más
Artículos relacionados
La figura del farmacéutico adjunto cobra protagonismo en las inspecciones sanitarias
Cada comunidad autónoma regula las condiciones en las que debe incorporarse un farmacéutico adjunto en la oficina de farmacia. Desde Asefarma recuerdan que entre los factores determinantes se encuentran la edad del titular, el horario de apertura o el volumen de dispensación. + leer más
Asefarma destaca la principales novedades jurídicas llevadas a cabo en el 2024
Desde la asesoría han querido poner en valor algunos de los hitos jurídicos que cambiaron durante el curso del año pasado como la publicación del decreto 49/2024 en Castilla-La Mancha o el concurso público de nuevas aperturas en las Islas Baleares. La abogada Mireia de María asegura que el 2024 "destaca por el esfuerzo conjunto de administraciones públicas y profesionales para adaptar el marco normativo a las demandas de un sistema de salud en constante evolución". + leer más
Las farmacias madrileñas aumentarán su capacidad de
servicio
Aunque el proyecto de decreto incluye las líneas principales defendidas por esta institución, el Colegio presenta alegaciones para apuntalar la cercanía y la equidad de los servicios por parte de farmacias y servicios de farmacia hospitalaria. + leer más