Disconformidad de SEFAR ante el convenio firmada entre el SAS y el CACOF
SEFAR afirma que las propuestas del convenio se traducen en un nuevo golpe a la viabilidad de la Farmacia Rural.
Comunicado de la Sociedad Española de Farmacia Rural sobre la adenda al convenio firmada entre el Servicio Andaluz de Salud y el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos La Sociedad Española de Farmacia Rural-SEFAR quiere mostrar su disconformidad con la adenda firmada entre el SAS y el CACOF, que supone ... + leer más
Artículos relacionados
Un congreso para dar visibilidad a la farmacia rural y ayudar a su viabilidad
La idea del I Congreso Nacional de Farmacia Rural es dar voz a la farmacia rural. AFARPA y SEFAR se han unido para abordar juntos los desafíos y oportunidades de este servicio que es esencial para la población y que busca un cambio de modelo retributivo. Se ha intentado que la mayoría de los moderadores y ponentes sean farmacéuticos rurales. + leer más
Controversia y respaldo en Andalucía por la promoción de medicamentos genéricos
FARMAINDUSTRIA y la CNMC han generado debate al impugnar una adenda para fomentar el uso de medicamentos genéricos en Andalucía, mientras el CACOF defiende su legitimidad y el beneficio para el sistema de salud regional. + leer más
La colaboración entre el CACOF y la Junta de Andalucía garantiza una formación farmacéutica adaptada al mercado laboral
La firma de este acuerdo tiene como objetivo conseguir que los alumnos de FP adquieran experiencia real en el entorno laboral para aumentar sus posibilidades de inserción en el mercado. Asimismo, desde el CACOF recuerdan que la colaboración con la administración pública resulta fundamental para impulsar el conocimiento sobre la especialización de los profesionales en la farmacia comunitaria o empresas y entidades del sector. + leer más
CACOF reafirma su compromiso para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, CACOF ha emitido una declaración institucional expresando su compromiso con prevenir y detectar posibles casos de maltrato. Según aseguran, el carácter de cercanía de las farmacias puede ser esencial como recurso para crear espacios seguros donde se produzca un acompañamiento a las víctimas. + leer más
"Garantizar la supervivencia de la farmacia rural se ha convertido en un asunto de interés político"
Se ha consolidado la idea de que hay que tomar medidas que garanticen la supervivencia de la farmacia rural, no sólo en el plano económico, sino también en el ámbito de las condiciones laborales y personales. Desde SEFAR, agradecen el apoyo y la comprensión por parte de las diferentes administraciones. + leer más
Farmacéuticos comunitarios andaluces se forman sobre la detección de casos de violencia de género
El CACOF y la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad han lanzado una formación online para aumentar el conocimiento de los profesionales de la farmacia sobre cómo actuar, detectar y atender a una víctima de violencia de género. El objetivo principal es conseguir que las farmacias sean concebidas como espacios seguros y de confianza, con especial atención a las zonas rurales. + leer más