I+D+I

La microbiota intestinal, nueva vía de investigación sobre el aneurisma aórtico

La microbiota intestinal puede influir en la aparición y progresión del aneurisma aórtico, partiendo de la base de que los metabolitos de la misma pueden conducir a dicho evento cardiovascular a través de mecanismos que involucran inflamación y apoptosis al influir en la formación de trampas extracelulares de neutrófilos.

La microbiota intestinal humana es considerada un sistema complejo que puede influir en la progresión de enfermedades, como la aterosclerosis, mediante la regulación de las vías metabólicas y de modulación inmune. También se han observado cambios en la diversidad microbiana intestinal en poblaciones con diabetes e hipertensión. Más recientemente, se ha ... + leer más


Artículos relacionados


Crece la relevancia de la microbiota intestinal en los enfoques terapéuticos en el Alzheimer

Un estudio en un modelo animal pone de manifiesto el potencial de regímenes terapéuticos basados en el trasplante fecal a tiempos y dosificaciones específicos. + leer más

ProFaes4 ATB ayuda a preservar la microbiota intestinal tras el uso de antibióticos, según un estudio

Un estudio ha analizado el impacto de la suplementación con probióticos en pacientes tratados con antibióticos, evidenciando una menor alteración de la microbiota intestinal y una reducción significativa en la abundancia de bacterias con genes de resistencia antimicrobiana en comparación con el grupo placebo. + leer más

El microbioma intestinal muestra alteraciones específicas en pacientes con EII sin tratar

Un estudio del CIBEREHD revela diferencias significativas en la microbiota de pacientes recién diagnosticados con enfermedad inflamatoria intestinal, sin exposición previa a tratamiento. La metagenómica `shotgun' ha permitido detectar microorganismos bacterianos y no bacterianos vinculados al inicio de la enfermedad. + leer más

Investigan los efectos de la interacción entre dieta y microbiota en el proceso de envejecimiento y de enfermedades crónicas

La dieta diaria basada en alimentos ricos en nutrientes esenciales y fibra puede representar una de las estrategias más ventajosas para intervenir en el proceso de envejecimiento al afectar a la microbiota y las características de como puede desencadenarse dicho proceso. + leer más

El primer tratamiento para la caída capilar basado en probióticos es de VR6

Los resultados de un reciente estudio han demostrado que VR6 probiótico, patentado internacionalmente, mejora significativamente la densidad y longitud del cabello y reduce el número de cabellos en fase telógena. + leer más

Investigan el vínculo entre bacterias intestinales y la aparición de alergias alimentarias en bebés

El tipo de bacterias en el intestino en la etapa neonatal del niño podría suponer el mejor período para predecir las respuestas inmunológicas a los alimentos años después, lo que constata la estrecha relación de la microbiota con el entorno intestinal y el desarrollo de la sensibilización y la alergia alimentarias. + leer más