Arrojan luz sobre el impacto de la exposición prolongada a la contaminación del aire en la salud respiratoria
La contaminación del aire provoca una inflamación persistente y estrés oxidativo en el sistema respiratorio. Estos procesos nocivos contribuyen al desarrollo y la exacerbación de enfermedades respiratorias crónicas, que pueden derivar en episodios de salud graves que van a requerir atención hospitalaria para los afectados.
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) representa, cada vez más, una seria amenaza para la salud pública mundial, no en vano, constituye la tercera causa de muerte en todo el mundo, con más de 3 millones de fallecimientos anuales. Si bien la EPOC puede presentarse a cualquier edad, generalmente, se diagnostica ... + leer más
Artículos relacionados
Arrojan luz sobre el impacto de la exposición prolongada a la contaminación del aire en la salud respiratoria
La contaminación del aire provoca una inflamación persistente y estrés oxidativo en el sistema respiratorio. Estos procesos nocivos contribuyen al desarrollo y la exacerbación de enfermedades respiratorias crónicas, que pueden derivar en episodios de salud graves que van a requerir atención hospitalaria para los afectados. + leer más
El contacto habitual con espacios verdes puede reducir el riesgo de cáncer
Los espacios verdes alrededor de una vivienda a los que puedan acceder sus habitantes brindan a las personas la oportunidad de realizar más ejercicio físico, producir más vitamina D y/o pueden mitigar los efectos de la contaminación del aire y con ello, además, aminorar el riesgo de cáncer. + leer más
La exposición a alérgenos en espacios cerrados incrementa las infecciones respiratorias en niños con asma
Los factores ambientales, en particular los que se localizan en comunidades desfavorecidas, juegan un papel fundamental en la exacerbación de infecciones respiratorias, principalmente, entre niños asmáticos. Comprender estos vínculos puede resultar de utilidad para orientar las intervenciones que ayuden a reducir la exposición a alérgenos nocivos y mejorar los resultados de salud, sobre todo, en poblaciones de riesgo. + leer más
Un estudio confirma que las mascarillas quirúrgicas reducen el riesgo de presentar una infección respiratoria
El estudio ha concluido que usar mascarillas quirúrgicas en espacios públicos puede ayudar a prevenir la transmisión de infecciones respiratorias, junto a otras actitudes como evitar las multitudes o aislarse cuando se está enfermo. + leer más
La exposición al ozono empeora el asma
Hay suficiente evidencia científica que constata que la exposición al ozono induce estrés oxidativo e inflamación pulmonar, sin embargo, poco se sabía hasta ahora sobre su incidencia en patologías respiratorias como el asma. Al respecto, recientes estudios han podido demostrar cómo esta enfermedad puede agravarse ante este tipo de situaciones. + leer más
Cada vez más cerca de poder predecir el riesgo de enfermedad respiratoria a través de un análisis de sangre
Una herramienta de detección para ayudar a predecir los riesgos de enfermedades respiratorias crónicas permitiría una intervención rápida y la prevención de la progresión de estas patologías. Gracias al diseño de nuevas pruebas, este tipo de mecanismo predictivo podría estar cada vez más cerca. + leer más