La exposición a alérgenos en espacios cerrados incrementa las infecciones respiratorias en niños con asma
Los factores ambientales, en particular los que se localizan en comunidades desfavorecidas, juegan un papel fundamental en la exacerbación de infecciones respiratorias, principalmente, entre niños asmáticos. Comprender estos vínculos puede resultar de utilidad para orientar las intervenciones que ayuden a reducir la exposición a alérgenos nocivos y mejorar los resultados de salud, sobre todo, en poblaciones de riesgo.
Niños que padecen asma y que están expuestos a altos niveles de alérgenos en espacios interiores corren el riesgo de desarrollar un número mayor de infecciones virales respiratorias, según se desprende de una investigación realizada por expertos de la Facultad de Medicina Dell de la Universidad de Texas en Austin (EEUU). El ... + leer más
Artículos relacionados
Prevenir el asma desde el plato
Un estudio presentado por la Clínica Universidad de Navarra ha revelado que los niños cuya dieta incluye más de un 30% de alimentos ultraprocesados tienen hasta cuatro veces más riesgo de desarrollar asma. La investigación, reconocida como la mejor comunicación oral en el congreso de SEICAP, se basa en el seguimiento de más de 1.500 menores durante casi una década. + leer más
La exposición al ozono empeora el asma
Hay suficiente evidencia científica que constata que la exposición al ozono induce estrés oxidativo e inflamación pulmonar, sin embargo, poco se sabía hasta ahora sobre su incidencia en patologías respiratorias como el asma. Al respecto, recientes estudios han podido demostrar cómo esta enfermedad puede agravarse ante este tipo de situaciones. + leer más
Vinculan riesgo de asma infantil con entornos socioeconómicos desfavorecidos
En los países con altos ingresos, la evidencia sugiere que la mayor carga de asma infantil recae en los niños que crecen en circunstancias socioeconómicas desfavorecidas, de ahí que expertos reclamen la adopción de todas las medidas posibles para eliminar las desigualdades y que toda la población infantil tenga las mismas oportunidades de evitar tanto el asma como otras enfermedades. + leer más
Tiene sentido hacer desde la farmacia intervenciones conjuntas de la rinitis y del asma
La rinitis y el asma son dos patologías de la vía respiratoria, con manifestaciones de un mismo mecanismo fisiopatológico que conduce a la inflamación crónica de la vía respiratoria. Es primordial conseguir una comunicación eficaz con el paciente que demanda descongestivo para evitar su sobreuso. + leer más
El déficit de vitamina D y su relación en pacientes con asma y EPOC
Un estudio evidenció que la mayoría de los pacientes con EPOC presentan niveles bajos de 25(OH)D, una tendencia que también se observa en personas con asma, según confirma el Dr. Rubén Andújar-Espinosa. El especialista resalta la necesidad de más investigaciones para optimizar las estrategias de manejo clínico de las enfermedades respiratorias crónicas. + leer más
El microbioma nasal puede revelar nuevas pistas sobre el origen de patologías respiratorias
La cavidad nasal es un importante reservorio de microbios que alberga comunidades bacterianas influyentes en la salud y, principalmente, en las enfermedades respiratorias. Cada vez se cuenta con mayor evidencia científica de que estas comunidades fúngicas podrían estar involucradas en patologías como la rinitis alérgica o, incluso, el asma. + leer más