Se estrecha el vínculo entre obesidad y demencia
Cada vez son más las pruebas que corroboran que la obesidad en la mediana edad podría contribuir de manera importante al riesgo de desarrollar demencia. Ello ha generado un creciente interés por desentrañar los mecanismos que vinculan ambas patologías.
La leptina, una adipocina cardinal responsable del control central de la ingesta de alimentos y la homeostasis energética, se ha implicado en una variedad de funciones neurofisiológicas, incluido el desarrollo cerebral, la neurogénesis y la neuroprotección. Debido a estos efectos, estudios recientes contemplan esta hormona como un eslavón entre la obesidad ... + leer más
Artículos relacionados
Se estrecha el vínculo entre obesidad y demencia
Cada vez son más las pruebas que corroboran que la obesidad en la mediana edad podría contribuir de manera importante al riesgo de desarrollar demencia. Ello ha generado un creciente interés por desentrañar los mecanismos que vinculan ambas patologías. + leer más
Revelan el papel fundamental de una hormona en el vínculo que se establece entre la pérdida de peso y los atracones
La pérdida de peso voluntaria conlleva, en muchos casos, una situación psicobiológica difícil motivada en parte por la preocupación de no volver a recuperar los kilos desechados, lo que choca con la propia biología del cuerpo que no está diseñada, en principio, para mantener esa pérdida de peso. + leer más
Un estudio revela de qué forma la COVID persistente afecta al metabolismo
Un estudio en macacos muestra que la infección por SARS-CoV-2 puede inducir efectos metabólicos adversos a largo plazo, incluso sin síntomas persistentes visibles. Los resultados respaldan la hipótesis de que el COVID persistente tiene un fuerte componente fisiológico, no siempre detectado en estudios basados en autoinformes. + leer más
Un estilo de vida saludable para contrarrestar el envejecimiento cerebral acelerado
La diabetes tipo 2 y la prediabetes son factores de riesgo para la demencia, ya que, según un estudio, el cerebro de las personas con esta enfermedad mal controlada parecía cuatro años mayor que la edad cronológica. No obstante, estas asociaciones se atenuaron en personas que realizaban una alta actividad física y no fumaban ni consumían alcohol en exceso. + leer más
Un fármaco utilizado contra el Alzheimer podría ralentizar el deterioro cognitivo en la DCL
Un estudio publicado en ´Alzheimer´s & Dementia´ ha examinado los efectos a largo plazo de los ChEI y la memantina en comparación con la ausencia de tratamiento durante un máximo de diez años en 1.095 pacientes con DCL. + leer más
Asocian los antivirales, las vacunas y los antiinflamatorios con un menor riesgo de demencia
Una investigación publicada en la revista 'Alzheimer s & Dementia Translational Research & Clinical Interventions' ha relacionado el consumo de estos fármaco con la demencia. Según aseguran, este hallazgo inesperado apoya la hipótesis de que las demencias comunes pueden ser desencadenadas por infecciones virales o bacterianas y apoya el reciente interés en las vacunas. + leer más