Los inhibidores de las histona-deacetilasas encierran la clave de la regeneración ósea
Los hallazgos de un estudio in vivo abren la vía hacia la prevención de la osteoporosis, mediante vesículas extracelulares procedentes de células tratadas con esta clase de fármacos.
Investigadores de múltiples centros chinos han determinado que la tricostatina A, un antifúngico inhibidor de las histona-deacetilasas, induce cambios favorables en los mioblastos del músculo esquelético humano, estimulando la fusión de miotubos y la secreción de vesículas extracelulares (VEs) con elevado contenido en el microARN miR-873-3. Tras constatar que estas ... + leer más
Artículos relacionados
Los inhibidores de las histona-deacetilasas encierran la clave de la regeneración ósea
Los hallazgos de un estudio in vivo abren la vía hacia la prevención de la osteoporosis, mediante vesículas extracelulares procedentes de células tratadas con esta clase de fármacos. + leer más
El microARN aporta pistas para esclarecer las diferencias de género en la salud cardiovascular
Una investigación reciente ha detectado diferencias en miRNA, pequeños ácidos nucleicos monocatenarios que desempeñan funciones fundamentales en el desarrollo y la función cardíaca, que pueden conducir a rasgos fisiológicos distintos en los corazones masculinos y femeninos. Ello puede influir en la comprensión y tratamiento de las enfermedades cardíacas en humanos. + leer más
Hallan un potenciador de la bioactividad de las células T y con eficacia cardioprotectora después de un infarto
Muchos afectados por un ataque cardíaco acaban sufriendo daño tisular cuando su sistema inmunitario reacciona de forma exagerada. Esto puede desencadenar inflamación, lo que debilita el corazón y aumenta el riesgo de insuficiencia cardíaca. Para paliar dicho daño se ha recurrido a una molécula de ARN conocida como BCYRN1 que podría ejercer un eficaz papel cardioprotector. + leer más
MartiDerm lanza el primer despigmentante formulado con exosomas biomiméticos
Con el fin de trasladar el potencial de los exosomas a una solución dermocosmética eficaz y adaptada al uso diario, desde MartiDerm han lanzado un sérum formulado con tecnología ExoTech. Según los resultados, este producto inspirado en la medicina regenerativa reduce las manchas oscuras, unifica el tono y ofrece una eficacia anti-reparación. + leer más
Hallan una forma alternativa de controlar la contaminación de patógenos bacterianos
Cualquier intruso bacteriano en las células puede tener consecuencias nefastas para los pacientes enfermos por lo que se precisan entornos estériles especializados y costosos. Es por ello que la comunidad científica busca otras formas alternativas de controlar la propagación de patógenos bacterianos. En este terreno cabe destacar el reciente hallazgo de investigadores japoneses que puede representar una oportunidad prometedora para la medicina regenerativa. + leer más
Localizan un receptor clave para la fortaleza de las células óseas
Las fracturas a consecuencia de la osteoporosis reducen significativamente la calidad de vida, aumentando la morbilidad, la discapacidad y la mortalidad, de ahí la necesidad de descubrir nuevas dianas para el desarrollo de terapias innovadoras. + leer más