La farmacia comunitaria española como ejemplo para la promoción de los servicios rurales en Europa
La secretaria general del CGCOF ha afirmado, en una Asamble General de la PGEU, que el papel del farmacéutico en las zonas con despoblación resulta esencial debido a que, por regla general, es el único profesional sanitario disponible con tanta proximidad. Además, el proyecto llevado a cabo para la promoción de la farmacia rural `Escuelas Rurales de Salud: educación sanitaria por el farmacéutico' ha recibido también el reconocimiento de la FIP.
La Farmacia Comunitaria española es un ejemplo en la promoción de servicios farmacéuticos asistenciales, especialmente en el ámbito rural, como ha quedado de relieve en la Asamblea General de la Agrupación Farmacéutica de la Unión Europea (PGEU), celebrada esta semana en Bruselas, a la que ha acudido como presidente del ... + leer más
Artículos relacionados
El ex presidente de la FEFCAM recibe el Premio al Compromiso con la Farmacia Rural
Mariano González ha sido premiado durante el I Congreso Nacional de Farmacia Rural. Este reconocimiento destaca su incansable apoyo al sector farmacéutico rural, que ha sido clave en su trayectoria. + leer más
La farmacia comunitaria española como ejemplo para la promoción de los servicios rurales en Europa
La secretaria general del CGCOF ha afirmado, en una Asamble General de la PGEU, que el papel del farmacéutico en las zonas con despoblación resulta esencial debido a que, por regla general, es el único profesional sanitario disponible con tanta proximidad. Además, el proyecto llevado a cabo para la promoción de la farmacia rural `Escuelas Rurales de Salud: educación sanitaria por el farmacéutico' ha recibido también el reconocimiento de la FIP. + leer más
"La protección de la farmacia rural es un eje clave en el modelo sanitario asistencial de las zonas despobladas de la Comunitat Valenciana"
En la Comunitat Valenciana existen 2.348 farmacias comunitarias, de las cuales 205 son rurales. Durante el I Congreso Nacional de Farmacias Rurales, el director general de Administración Local ha asegurado que la Generalitat Valenciana está comprometida con el fortalecimiento de estas oficinas para garantizar la equidad en el acceso de la población a los servicios de salud. + leer más
El CGCOF rechaza la creación de una nueva especialidad en Genética de Laboratorio
Aunque apoya la especialidad de Genética Médica, el Consejo considera innecesaria y redundante la propuesta de una especialidad en Genética de Laboratorio. Alerta del elevado impacto organizativo y económico, y recuerda que las competencias ya están cubiertas por el Laboratorio Clínico. + leer más
"Los servicios profesionales crecen, pero falta más reconocimiento y apoyo por parte de las instituciones"
¿Cómo ha evolucionado el papel del farmacéutico? ¿Hacia dónde se dirige la farmacia como espacio de salud? En `A pie de calle', siempre en contacto directo con los profesionales del sector, buscamos respuestas a éstas y otras preguntas clave. + leer más
Aprueban por unanimidad la liquidación de los presupuestos del CGCOF para el año 2024
El CGCOF cierra 2024 con un balance positivo y una hoja de ruta marcada por la transformación digital. La Asamblea ha aprobado por unanimidad la liquidación de los presupuestos, que han permitido impulsar plataformas como Farmahelp, CISMED o la receta electrónica privada. + leer más