Dosis de actividad física breve e intensa pueden reducir el riesgo cardiovascular en mujeres de mediana edad
El ejercicio físico de alta intensidad o actividad física intermitente vigorosa podría ser una buena alternativa para mujeres de mediana edad que no realizan ejercicio estructurado y quieren proteger su salud cardiovascular. Según expertos, puede ser tan simple como incorporar, a lo largo de cada día, unos minutos de actividades como subir escaleras, subir una cuesta o caminar a paso rápido.
Un promedio de cuatro minutos de actividad física vigorosa al día podría reducir casi a la mitad el riesgo de eventos cardiovasculares graves, como ataques cardíacos, para mujeres de mediana edad que no realizan ejercicio estructurado, según una nueva investigación de la Universidad de Sydney, publicada en el 'British Journal of ... + leer más
Artículos relacionados
SEFAC y COFBi se unen para fomentar la investigación y la formación de la farmacia comunitaria
El convenio que han firmado ambas entidades busca potenciar actividades desde un enfoque científico-profesional que impulse el ejercicio de la farmacia comunitaria. Además, reconocen que esta colaboración se traducirá en un beneficio para la atención a la ciudadanía. + leer más
La Fundación Hefame reconoce una investigación sobre nuevos enfoques en la necrobiosis lipídica
El Premio Fundación Hefame ha sido otorgado a un estudio que demuestra la eficacia de la terapia fotodinámica en el tratamiento de la necrobiosis lipoídica refractaria. Esta técnica se presenta como una solución mínimamente invasiva con resultados prometedores en el tratamiento de la patología inflamatoria crónica de la piel. + leer más
El ISCIII y el CGCOF firman un acuerdo para impulsar la investigación desde la farmacia
El Instituto de Salud Carlos III y el Consejo General de Farmacéuticos han firmado un convenio de colaboración para aprovechar la red de 22.222 farmacias en la investigación sanitaria. La iniciativa permitirá mejorar la vigilancia epidemiológica, desarrollar modelos predictivos en salud pública y participar en estudios sobre trastornos del sueño, consumo de medicamentos y prevención del suicidio. + leer más
España apuesta por ensayos clínicos en AP para mejorar la competitividad y la salud pública
La II Jornada Nacional de Investigación Clínica en Atención Primaria, organizada por Farmaindustria, pone de manifiesto el compromiso de instituciones y profesionales para ampliar la investigación clínica en este nivel asistencial. Con más de 4.000 estudios en marcha, el objetivo es fortalecer la competitividad de España en Europa mediante ensayos descentralizados. + leer más
Vínculo entre una alimentación rica en grasas saturadas y el desarrollo del Alzheimer
La investigación se ha centrado en ver cómo esta dieta afecta a unas moléculas que se encuentran en la sangre y otros tejidos como el cerebro, y que actúan como marcadores y reguladores de la enfermedad. + leer más
Una investigación demuestra los beneficios coste-efectivos del cribado de cáncer de pulmón
Según las conclusiones obtenidas del estudio, el modelo de predicción de riesgo basado en el modelo LungFlag permite disminuir la cantidad de exploraciones con tomografía computarizada de baja dosis. Siguiendo los criterios de USPSTF, el 56% requeriría exploraciones mediante tomografía computarizada de baja dosis. Sin embargo, utilizando el algoritmo, solo el 6% necesitaría exploraciones de este tipo. + leer más