La UE abre una nueva etapa en la evaluación de tecnologías sanitarias
La evaluación de la tecnología sanitaria supone una herramienta clave para los Estados miembros a la hora de decidir sobre el uso, el precio y el reembolso de un nuevo medicamento o producto sanitario, facilitando su garantía de la calidad, accesibilidad y sostenibilidad de la asistencia sanitaria. El reglamento de la UE en la materia, ya en vigor, introduce un nuevo marco permanente en Europa para dicha evaluación.
El Reglamento (UE) 2021/2282 sobre evaluación de las tecnologías sanitarias (ETS) ya está activado desde el domingo 12 de enero de 2025. Su objetivo pasa por crear un marco comunitario para la evaluación de tecnologías sanitarias que incluyen medicamentos y productos sanitarios con el fin de ayudar a las autoridades ... + leer más
Artículos relacionados
La UE abre una nueva etapa en la evaluación de tecnologías sanitarias
La evaluación de la tecnología sanitaria supone una herramienta clave para los Estados miembros a la hora de decidir sobre el uso, el precio y el reembolso de un nuevo medicamento o producto sanitario, facilitando su garantía de la calidad, accesibilidad y sostenibilidad de la asistencia sanitaria. El reglamento de la UE en la materia, ya en vigor, introduce un nuevo marco permanente en Europa para dicha evaluación. + leer más
La Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028 posiciona al sector como un pilar estratégico
Desde Farmaindustria han mostrado su apoyo y compromiso con los objetivos planteados en esta aprobación. El texto de la Estrategia recoge tres puntos fundamentales a seguir: prestar atención a la investigación traslacional, reforzar el tejido productivo y asegurar el acceso a la innovación. + leer más
Farmaindustria pide integrar la IA y las tecnologías digitales en la futura Ley del Medicamento
El director general de Farmaindustria, Juan Yermo, ha advertido sobre la falta de ambición y concreción del anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios, señalando su incapacidad para adaptarse a la revolución biomédica y tecnológica que vive el sector. De la misma forma, la patronal reclama medidas claras para acelerar el acceso a nuevos tratamientos y mejorar la compra pública. + leer más
Cofares recibe a miembros de la GIRP en su sede corporativa
Según aseguran desde la cooperativa de distribución, esta reunión con el presidente y el director general de GRIP llega en un momento clave en el que se están tomando decisiones en Europa que redefinirán el futuro del sistema sanitario. + leer más
Sanidad rechaza que el nuevo sistema de precios sea una subasta
Javier Padilla: "Estamos ante una ley que transforma, es una nueva Ley de Medicamentos con 146 artículos y 22 disposiciones adicionales, y sólo un artículo es el elemento de controversia". El secretario de Estado de Sanidad pide no agitar la bandera del desabastecimiento y destaca que se pretende que el paciente tenga capacidad de elegir el medicamento que quiere tomar. + leer más
JunTOS, una estrategia colaborativa para mejorar la adherencia y reducir el rechazo de trasplantes
El incumplimiento del tratamiento inmunosupresor afecta a casi uno de cada dos pacientes trasplantados de órgano sólido, aumentando el riesgo de rechazo y complicaciones. La XXI Jornada de la Farmacia Balear presentó el proyecto JunTOS, una iniciativa pionera para mejorar la adherencia a través del trabajo conjunto de farmacéuticos hospitalarios y comunitarios. + leer más