La OMS advierte de un 'cóctel' de factores que puede desencadenar una crisis sanitaria a escala mundial
En todo el mundo, más de 300 millones de personas necesitan asistencia humanitaria urgente. Las contribuciones a los llamamientos de emergencia sanitaria de la Organización Mundial de la Salud están orientados a salvar vidas y garantizar que ninguna necesidad sanitaria crítica quede sin atender durante una crisis.
En una emergencia, las personas corren un mayor riesgo de muerte, lesiones graves, traumatismos y brotes de enfermedades; el acceso rápido a los servicios de atención sanitaria puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. Sin embargo, a medida que aumentan las necesidades, la brecha entre los recursos y ... + leer más
Artículos relacionados
La OMS advierte de un 'cóctel' de factores que puede desencadenar una crisis sanitaria a escala mundial
En todo el mundo, más de 300 millones de personas necesitan asistencia humanitaria urgente. Las contribuciones a los llamamientos de emergencia sanitaria de la Organización Mundial de la Salud están orientados a salvar vidas y garantizar que ninguna necesidad sanitaria crítica quede sin atender durante una crisis. + leer más
Semana Mundial sobre la Resistencia a los Antimicrobianos: llamamiento a la comunidad mundial para una mayor implicación
Uno de los objetivos clave de la campaña ´Semana Mundial sobre la Resistencia a los Antimicrobianos´ es mejorar la concienciación y la comprensión de la resistencia a los antimicrobianos mediante una comunicación, educación y formación eficaces. + leer más
El cambio climático ya mata
La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública ha presentado un documento que subraya que su impacto no solo afecta al medioambiente, sino que pone en riesgo la vida de millones de personas a nivel mundial. + leer más
El cambio climático aumentará el riesgo de contraer enfermedades por consumir alimentos crudos
Según afirman desde un nuevo estudio publicado en una revista de la Sociedad Americana de Microbiología, la vía más común de infección de la `Salmonella´ ha sido a través de productos frescos contaminados. + leer más
Un congreso para dar visibilidad a la farmacia rural y ayudar a su viabilidad
La idea del I Congreso Nacional de Farmacia Rural es dar voz a la farmacia rural. AFARPA y SEFAR se han unido para abordar juntos los desafíos y oportunidades de este servicio que es esencial para la población y que busca un cambio de modelo retributivo. Se ha intentado que la mayoría de los moderadores y ponentes sean farmacéuticos rurales. + leer más
Sanidad insta a usar inhaladores con baja huella de carbono
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, y el responsable de salud y cambio climático, Héctor Tejero, han presentado una guía sobre la prescripción sostenible, considerando las características del paciente y manteniendo el control de los síntomas. + leer más