I+D+I

Un aumento de peso en el inicio del embarazo puede producir una acumulación de grasa fetal

El aumento de peso durante los primeros meses de embarazo es un factor de riesgo potencialmente modificable. Un control adecuado de la gestante puede contribuir a prevenir, fundamentalmente, el incremento del tamaño fetal así como el de las primeras etapas de la vida, con el fin de evitar la obesidad en la edad adulta.

Un aumento excesivo de peso de la gestante durante el primer trimestre de embarazo puede tener efectos adversos para el feto, según se desprende de un estudio llevado a cabo por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de EEUU. Para el estudio, publicado en el 'American Journal of Clinical Nutrition',se analizaron datos ... + leer más


Artículos relacionados


Un aumento de peso en el inicio del embarazo puede producir una acumulación de grasa fetal

El aumento de peso durante los primeros meses de embarazo es un factor de riesgo potencialmente modificable. Un control adecuado de la gestante puede contribuir a prevenir, fundamentalmente, el incremento del tamaño fetal así como el de las primeras etapas de la vida, con el fin de evitar la obesidad en la edad adulta. + leer más

Una investigación estrecha el vínculo entre grasa abdominal y psoriasis

Comprender la posible asociación entre grasa abdominal y psoriasis es fundamental para dilucidar mejor los mecanismos a través de los cuales la adiposidad influye en esta enfermedad de la piel y permitir una estratificación de riesgo eficaz así como intervenciones específicas enfocadas al control de peso. + leer más

El ejercicio materno durante el embarazo proporciona un efecto protector al niño contra el asma

Según una investigación reciente, el riesgo de asma infantil se puede reducir casi a la mitad si la madre, durante el embarazo, realiza ejercicio físico activo al menos tres veces por semana. + leer más

Identifican una variedad de proteínas implicadas en la preeclampsia de aparición temprana

La preeclampsia de aparición temprana tiene un mayor riesgo de efectos graves, especialmente para el feto. Sin embargo, dado el insuficiente conocimiento sobre las causas de este trastorno, hasta ahora resulta difícil para los profesionales sanitarios detectar esta afección antes de que aparezcan los síntomas nocivos. + leer más

Consumir más proteínas puede reducir el daño muscular asociado a la semaglutida

La semaglutida es eficaz para perder peso, pero también puede llevar a una pérdida muscular significativa, especialmente en mujeres y personas mayores. Investigadores del Hospital General de Massachusetts advierten que este efecto podría limitar los beneficios del tratamiento, aunque aumentar la ingesta de proteínas podría ofrecer cierta protección. + leer más

El hallazgo de un mecanismo metabólico clave podría transformar el abordaje de las intervenciones para el control de peso

Tras el hallazgo de un mecanismo metabólico clave, centrado en una aminoácido conocido como cisteína, la forma en que se abordan las intervenciones para el control de peso podrían experimentar cambios y abrirse nuevas vías terapéuticas para el tratamiento de la obesidad. + leer más