Arrojan luz sobre la conexión entre la disbiosis del microbioma y el cáncer oral
Una mejor comprensión de la conexión entre la disbiosis del microbioma bucal y el cáncer oral, que presenta un alto índice de mortalidad, podría ayudar a los investigadores a desarrollar mejores herramientas terapéuticas y de diagnóstico.
Los microbiomas orales desempeñan un potencia papel en la patogénesis del cáncer de células escamosas de la boca (CCE). Dicha enfermedad, por lo general, se diagnostica en una etapa avanzada, lo que conduce a un mal pronóstico, y a un elevado índice de mortalidad por esta causa cada año (450.000 personas), ... + leer más
Artículos relacionados
Asocian bebidas azucaradas a un mayor riesgo de cáncer bucal
En los últimos años, se ha observado un aumento de casos de cáncer de cavidad oral entre no fumadores a nivel mundial, especialmente entre mujeres jóvenes, sin embargo, la causa de este aumento sigue sin conocerse, algo que preocupa a la comunidad científica. + leer más
Niños con cardiopatías y cáncer se enfrentan a más dificultades para superar su enfermedad
Si bien en los últimos años se observa una tendencia más positiva, la mortalidad posterior al diagnóstico de cáncer entre los niños con cardiopatía congénita sigue siendo alta, lo que subraya la necesidad de continuar con la investigación y las intervenciones para mejorar los resultados para este grupo vulnerable. + leer más
Un informe asegura que el vapeo conduce a una dependencia permanente de la nicotina
El trabajo busca desmontar algunos de los mitos más comunes sobre el uso de cigarrillos electrónicos y pipas de agua. Según algunas de sus conclusiones, el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, respiratorias y de la cavidad oral se incrementa un 30% para las personas que consumen e-cigs. + leer más
Una investigación demuestra los beneficios coste-efectivos del cribado de cáncer de pulmón
Según las conclusiones obtenidas del estudio, el modelo de predicción de riesgo basado en el modelo LungFlag permite disminuir la cantidad de exploraciones con tomografía computarizada de baja dosis. Siguiendo los criterios de USPSTF, el 56% requeriría exploraciones mediante tomografía computarizada de baja dosis. Sin embargo, utilizando el algoritmo, solo el 6% necesitaría exploraciones de este tipo. + leer más
Pese al aumento de muertes por cáncer, la inversión sanitaria oncológica en Europa se mantiene en un 7%
El IHE para la Efpia ha presentado el `Informe comparativo sobre el cáncer en Europa 2025', que revela un aumento del 60% en los nuevos diagnosticados (desde 1995 hasta 2022). Por otra parte, el documento destaca las desigualdades entre países, subrayando la necesidad de políticas que garanticen una mayor equidad en el tratamiento de esta enfermedad. + leer más
Los fotoprotectores se abren camino en la farmacia
Según el Observatorio de Tendencias Cofares, la demanda de productos solares en las farmacias crece un 45%, intensificada por la concienciación sobre los peligros del sol. + leer más