I+D+I

El ejercicio estructurado mejora la recuperación temprana tras un accidente cerebrovascular

Los primeros meses tras un accidente cerebrovascular son importantes para el cerebro al mostrar mayor capacidad de cambio. De ahí que el ejercicio estructurado y progresivamente más consistente puede contribuir al mantenimiento de la neuroplasticidad cerebral que resulta fundamental en la recuperación ante un evento de dichas características.

Retomar la capacidad de caminar es una parte importante de la recuperación tras un accidente cerebrovascular (ACV). Al respecto, las pautas de 2016 de la Asociación Estadounidense de Accidentes Cerebrovasculares para la rehabilitación y recuperación de accidentes cerebrovasculares en adultos recomiendan que los sobrevivientes de un ACV, según sus posibilidades, ... + leer más


Artículos relacionados


El ejercicio estructurado mejora la recuperación temprana tras un accidente cerebrovascular

Los primeros meses tras un accidente cerebrovascular son importantes para el cerebro al mostrar mayor capacidad de cambio. De ahí que el ejercicio estructurado y progresivamente más consistente puede contribuir al mantenimiento de la neuroplasticidad cerebral que resulta fundamental en la recuperación ante un evento de dichas características. + leer más

Recurren a la investigación para mejorar los patrones de sueño de las personas después de un ictus

Después de un accidente cerebrovascular leve o un accidente isquémico transitorio, los afectados que pasan más tiempo en la cama durmiendo o intentando conciliar el sueño pueden ser más propensos a ver mermadas sus habilidades de pensamiento y memoria así como a cambios en sus cerebros que podrían conducir a la demencia. + leer más

La brecha de edad cerebral, clave para predecir el deterioro cognitivo

Según un estudio de la Universidad Nacional de Singapur, los factores de riesgo cardiovasculares, como la presión arterial alta o la diabetes, están vinculados con un menor rendimiento cognitivo, y esta relación puede intensificarse cuando el cerebro envejece rápido. + leer más

Contaminación y ruido del tráfico, cóctel fatal para la salud cerebral

La investigación sobre los efectos combinados de la contaminación atmosférica y el ruido del tráfico y su vínculo con factores de riesgo de ictus es, de momento, insuficiente. Estudiar los principales aspectos sobre esta asociación resulta crucial para identificar a las personas de alto riesgo, prevenir la aparición de esta patología. + leer más

El déficit de vitamina B12 puede ser una causa prevenible de deterioro cognitivo

La deficiencia de vitamina B12 podría repercutir más de lo que se piensa en el funcionamiento del cerebro, de ahí, la necesidad, según investigadores, de redefinir los requisitos actuales sobre esta vítamina y considerar la administración de suplementos a pacientes mayores con síntomas neurológicos, incluso, si sus niveles se encuentran dentro de los margenes establecidos. + leer más

Fundación Hefame reconoce los mejores carteles de la XXV Semana Mundial del Cerebro en Murcia

La Fundación Hefame ha entregado dos premios destinados a las mejores propuestas de carteles que reflejan el lema `Cerebros sintientes - ¿cerebros cuánticos?' En este sentido, los ganadores del concurso han sido Eduardo Tomás por su póster `Cerebro astral cuántico' y Helena Valera por `Yo cuántico'. + leer más