I+D+I

El cerebro podría ser la principal víctima de la invasión de microplásticos en el organismo humano

La mayoría de los microplásticos en el cuerpo humano se ingieren a través de los alimentos, de ahí se desplazan hacia diversos órganos, siendo, al parecer, el más perjudicado el cerebro donde tienden a acumularse en las células grasas de la capa aislante de mielina, pudiendo convertirse en una semilla para la agregación de proteínas involucradas en la demencia.

La necesidad acuciante de comprender mejor las vías de exposición, absorción y eliminación, en el organismo humano, de los microplásticos y nanoplásticos (pequeños fragmentos de polímeros degradados que están presentes en el aire, el agua y el suelo) y las posibles consecuencias para la salud ha conducido a investigadores de la ... + leer más


Artículos relacionados


El cerebro podría ser la principal víctima de la invasión de microplásticos en el organismo humano

La mayoría de los microplásticos en el cuerpo humano se ingieren a través de los alimentos, de ahí se desplazan hacia diversos órganos, siendo, al parecer, el más perjudicado el cerebro donde tienden a acumularse en las células grasas de la capa aislante de mielina, pudiendo convertirse en una semilla para la agregación de proteínas involucradas en la demencia. + leer más

Día Mundial del Medio Ambiente: reducir la contaminación por microplásticos para proteger la salud pública

Lograr un tratado global que ponga fin a la contaminación por plásticos es a lo que se aspira en una reunión a nivel mundial prevista para el próximo mes de agosto en Ginebra. + leer más

Constatan el riesgo de fungicidas para la salud, esparcidos en los alimentos, el agua y en el organismo humano

Tras comprobar el peligro que se desprende de los fungicidas, científicos abogan por enfoques integrados que combinen tecnologías ómicas y redes internacionales de vigilancia para mitigar los riesgos sanitarios y ecológicos en la era de la intensificación del uso de estos agroquímicos. + leer más

Los microplásticos, entre los 10 principales factores predictores de enfermedades crónicas no transmisibles

Cada vez ha mayor evidencia de que la contaminación por microplásticos representa una amenaza emergente para la salud y, en particular, como causante de enfermedades no transmisibles, incluso, podría influir en la presencia de problemas cardíacos graves. + leer más

¿Cómo de importante es el omega-3 para la función cerebral?

El omega-3, presente en pescados grasos, es conocido por sus propiedades para el cerebro. Sin embargo, muchas personas no consumen las cantidades necesarias. Por ello, desde Pharma Nord presentan ActiveComplex Marino Plus, un complemento de aceite de pescado premium que combina ácidos grasos omega-3 con ácido fólico y vitamina B12. + leer más

Revelan el impacto de las dietas ricas en grasas y azúcares sobre la salud cognitiva

Consumir demasiada cantidad de azúcar refinado y grasas saturadas conlleva riesgo de obesidad, enfermedades metabólicas y cardiovasculares, además de ciertos tipos de cáncer. Ahora, además, se ha podido constatar que estos hábitos alimenticios poco saludables aceleran la aparición de deficiencias a nivel cerebral. + leer más