Identifican nuevos tipos de células grasas claves para la salud metabólica
El tejido adiposo produce y secreta cientos de proteínas y otras sustancias en el torrente sanguíneo, que regulan una amplia variedad de procesos a través de la comunicación intercelular dentro del tejido graso y con los tejidos del cerebro, los vasos sanguíneos, el hígado y el páncreas. Un conocimiento más profundo de este ecosistema podría ser otra clave para comprender las enfermedades relacionadas con la obesidad.
El tejido adiposo subcutáneo humano (hSAT) y el tejido adiposo visceral humano (hVAT) afectan a la salud de forma diferente, siendo la acumulación de hVAT más perjudicial en la obesidad. En este contexto, la comunidad científica lleva tiempo para poder responder a por qué los distintos tejidos grasos del cuerpo ... + leer más
Artículos relacionados
Identifican ocho factores de riesgo clave que pueden incidir en la gravedad de la hipertensión
El control de la presión arterial no es la única manera de tratar a los pacientes hipertensos, según se ha constatado recientemente. Se requiere, ademas, el abordaje de ocho factores clave para reducir los graves efectos que pueden ocasionar una hipertensión mal controlada. + leer más
Nuevos algoritmos para diferenciar con mayor precisión entre enfermedades neurodegenerativas
El hallazgo de biomarcadores que permiten distinguir de forma fiable entre enfermedades neurodegenerativas facilita un diagnóstico más temprano y preciso, y, al mismo tiempo, sirve de apoyo para el diseño de nuevas estrategias de tratamiento enfocadas hacia una medicina de precisión en este tipo de patologías. + leer más
Identifican cuatro subtipos de autismo distintos con la genética de fondo
Desentrañar la complejidad del autismo representa un auténtico desafío que es necesario afrontar para atender las necesidades de las personas que sufren TEA y comprender una serie de factores, desde la biología, hasta la trayectoria, pasando por los fenotipos de las diversas formas de este trastorno. + leer más
Revelan que las células perivasculares contribuyen a la disfunción de los vasos sanguíneos en enfermedades crónicas
Investigadores de la Universidad de Ciencias y Salud de Oregon ha demostrado que las células perivasculares tienen la capacidad de detectar cambios en los tejidos cercanos y enviar señales que alteran la función de los vasos sanguíneos, empeorando así la progresión de enfermedades como el cáncer, la diabetes o la fibrosis. Los resultados están publicados en la revista `Science Advances'. + leer más
Oncología de precisión y farmacias con visión: un frente común contra el cáncer
Montserrat Abanades, fundadora de Oncology Academy, entrevista al Dr. Pedro Pérez Segura, jefe del servicio de oncología médica del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, profesor universitario y patrono de la Fundación Eco. Con más de 25 años de experiencia, el Dr. Pérez Segura es un referente nacional en cáncer hereditario y en la apuesta por una oncología de precisión, integradora y centrada en la prevención. + leer más
Inteligencia artificial explicable para una medicina de precisión
Por Dr. Augusto Anguita-Ruiz, miembro de la Sociedad Española de Nutrición (SEÑ) - Barcelona Institute for Global Health (ISGLOBAL), y por la Dra. Concepción M. Aguilera, miembro de la Sociedad Española de Nutrición (SEÑ) - Universidad de Granada. + leer más