Farmacia comunitaria

La farmacia comunitaria y su papel en la educación sanitaria de la mujer

La falta de representación de las mujeres en los ensayos clínicos ha tenido como consecuencia lagunas en el impacto real de los medicamentos. Además, hay enfermedades en las que solo se tienen en cuenta la sintomatología de los hombres, pasando por alto que la misma puede tener una respuesta diferente en la población femenina. Para hacer frente a esta situación, desde el COF de Sevilla han impulsado el curso `Salud Diferencial de la Mujer con perspectiva de género y sexo'.

La salud de la mujer ha sido históricamente invisibilizada, y su abordaje sigue presentando desafíos en la práctica clínica. La falta de representación femenina en los ensayos clínicos ha generado lagunas en el conocimiento sobre el impacto real de ciertos medicamentos en el organismo femenino, ya que muchos de ellos ... + leer más


Artículos relacionados


El COF de Sevilla pone el foco en la prevención de la diabetes desde las farmacias

Durante el evento organizado por el Ayuntamiento de Sevilla en colaboración con ANADIS Diabetes Sevilla, farmacéuticos han estado realizando pruebas sanitarias para medir el nivel de glucosa, la tensión y la hemoglobina glicosilada. En líneas generales, durante la iniciativa se ha puesto en valor la importancia de la colaboración entre los diferentes profesionales de la salud para conseguir un diagnóstico precoz de la diabetes. + leer más

Alphega Farmacia y AEEM colaboran en un curso sobre menopausia para farmacéuticos

En el marco de INFARMA 2025, Alphega Farmacia ha presentado un curso acreditado sobre la menopausia para farmacéuticos, desarrollado junto a la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia. La formación aborda patologías clave de la menopausia y refuerza el rol de los farmacéuticos en el cuidado de las mujeres en esta etapa de la vida. + leer más

Las farmacias de Sevilla se unen al proyecto LUCIA para la detección del cáncer de pulmón en personas sanas

El espacio de la farmacia, gracias a su accesibilidad y cercanía, es percibido como un punto estratégico para la difusión de información sobre detección temprana y prevención. Esta iniciativa internacional busca identificar factores de riesgo mediante la validación de técnicas innovadoras y no invasivas. + leer más

La farmacia comunitaria y su papel en la educación sanitaria de la mujer

La falta de representación de las mujeres en los ensayos clínicos ha tenido como consecuencia lagunas en el impacto real de los medicamentos. Además, hay enfermedades en las que solo se tienen en cuenta la sintomatología de los hombres, pasando por alto que la misma puede tener una respuesta diferente en la población femenina. Para hacer frente a esta situación, desde el COF de Sevilla han impulsado el curso `Salud Diferencial de la Mujer con perspectiva de género y sexo'. + leer más

Rocío Hernández Soto, nueva consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía

Nacida en Irún (Guipúzcoa), en julio de 1971, es doctora en Medicina y Cirugía y especialista en Pediatría y sus áreas específicas por la Universidad de Sevilla. Cuenta, además, con una amplia formación de postgrado en áreas de desarrollo directivo, urgencias y emergencias pediátricas y comunicación para profesionales sanitarios, y ha realizado el curso de liderazgo en salud pública de la OMS `WHO-ISPED Public Health Leadership Course´. + leer más

El COFSE y el ICOES se unen para mejorar la calidad de las prestaciones sanitarias en Sevilla

El convenio tiene contempladas varias actividades de colaboración para generar un espacio de asesoramiento mutuo donde se desarrollen materiales formativos. Ambos Colegios consideran que esta unión ejemplifica el compromiso con la atención sanitaria y esperan que sirva como precedente para futuros convenios en toda España.  + leer más