Apivita lanza Bee Sun Safe para la protección solar en el entorno urbano
Con ingredientes como el propóleo AoX patentado, el alga marina y la niacinamida, este nuevo producto llega como la solución perfecta para ofrecer una protección eficaz contra los rayos UV y la contaminación. Además, cuenta con una textura fluida ultra ligera que deja una piel hidratada y luminosa.
Existe la idea de errónea de que la protección solar es algo que solo debe utilizarse en los meses de verano, cuando el sol es más intenso. Sin embargo, los rayos UV están presentes durante todo el año, suponiendo un riesgo para la piel. La exposición continuada sin protección puede ... + leer más
Artículos relacionados
La exposición a la contaminación atmosférica podría asociarse a infecciones de las vías respiratorias bajas
Un estudio llevado a cabo por el ISGlobal de la Fundación La Caixa ha determinado que dicha exposición a largo plazo genera tasas hasta tres veces superiores de ingresos hospitalarios por infección de vías respiratorias inferiores en mayores de 65. + leer más
Contaminación y ruido del tráfico, cóctel fatal para la salud cerebral
La investigación sobre los efectos combinados de la contaminación atmosférica y el ruido del tráfico y su vínculo con factores de riesgo de ictus es, de momento, insuficiente. Estudiar los principales aspectos sobre esta asociación resulta crucial para identificar a las personas de alto riesgo, prevenir la aparición de esta patología. + leer más
Día Mundial del Medio Ambiente: reducir la contaminación por microplásticos para proteger la salud pública
Lograr un tratado global que ponga fin a la contaminación por plásticos es a lo que se aspira en una reunión a nivel mundial prevista para el próximo mes de agosto en Ginebra. + leer más
Hallan una forma alternativa de controlar la contaminación de patógenos bacterianos
Cualquier intruso bacteriano en las células puede tener consecuencias nefastas para los pacientes enfermos por lo que se precisan entornos estériles especializados y costosos. Es por ello que la comunidad científica busca otras formas alternativas de controlar la propagación de patógenos bacterianos. En este terreno cabe destacar el reciente hallazgo de investigadores japoneses que puede representar una oportunidad prometedora para la medicina regenerativa. + leer más
Vinculan la exposición a la contaminación ambiental con un mayor riesgo de diabetes tipo 2
Los compuestos orgánicos volátiles destacan por su amplia presencia en interiores y exteriores, procedentes, principalmente, del funcionamiento de los vehículos y la producción de combustible y de los productos de consumo y la exposición al humo. Recientes investigaciones han constatado el vínculo entre los COV y la diabetes tipo2. + leer más
Hallan un vínculo entre la exposición a la contaminación atmosférica y un tipo de hemorragia cerebral
La exposición a niveles elevados de partículas atmosféricas conocidas como PM2.5, que se inhalan fácilmente, pueden dañar los pulmones y aumentar el riesgo de accidentes cerebrovasculares, según investigaciones recientes. + leer más