I+D+I

El control simultáneo de hipertensión y fibrilación auricular es crucial para prevenir accidentes cerebrovasculares

Incorporar la detección de la fibrilación auricular a los controles rutinarios de la presión arterial puede contribuir, en gran medida, a salvar a los pacientes en riesgo e iniciar el tratamiento adecuado de una forma más inmediata, teniendo en cuenta que quintuplica el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular y que, cada vez, hay más pruebas que la vinculan con la demencia.

La hipertensión arterial y la fibrilación auricular (FA) son los factores de riesgo más importantes de accidente cerebrovascular. Sin embargo, a pesar de la relación entre ambas, esta última no se detecta de forma rutinaria de la misma manera que la hipertensión. Esto significa que muchos casos pasan desapercibidos hasta ... + leer más


Artículos relacionados


El control simultáneo de hipertensión y fibrilación auricular es crucial para prevenir accidentes cerebrovasculares

Incorporar la detección de la fibrilación auricular a los controles rutinarios de la presión arterial puede contribuir, en gran medida, a salvar a los pacientes en riesgo e iniciar el tratamiento adecuado de una forma más inmediata, teniendo en cuenta que quintuplica el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular y que, cada vez, hay más pruebas que la vinculan con la demencia. + leer más

El BCS ayuda también a identificar el riesgo de depresión en personas mayores de 60 años  

El Brain Care Score fue desarrollado en Estados Unidos para ayudar a identificar cambios en el estilo de vida que puedan reducir el riesgo de demencia y accidente cerebrovascular. Recientemente también han demostrado que un aumento de cinco puntos en la BCS inicial se asocia con un riesgo 33% menor de depresión en la vejez    + leer más

Las actividades diarias no predisponen a la prevención de un accidente cerebrovascular

Las actívidades físicamente exigentes que se realizan a lo largo del día pueden contrarrestar los efectos positivos del ejercicio físico y, por tanto, no proteger ante un posible accidente cerebrovascular. De ahí, que una mejor comprensión de las asociaciones específicas de dominio de la actividad física resulte crucial para adaptar las estrategias de prevención del ictus. + leer más

El ejercicio estructurado mejora la recuperación temprana tras un accidente cerebrovascular

Los primeros meses tras un accidente cerebrovascular son importantes para el cerebro al mostrar mayor capacidad de cambio. De ahí que el ejercicio estructurado y progresivamente más consistente puede contribuir al mantenimiento de la neuroplasticidad cerebral que resulta fundamental en la recuperación ante un evento de dichas características. + leer más

La vitamina D, una aliada inesperada contra las enfermedades cardiovasculares

La deficiencia de vitamina D, comúnmente relacionada con la salud ósea, está emergiendo como un factor clave en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.  + leer más

Contaminación y ruido del tráfico, cóctel fatal para la salud cerebral

La investigación sobre los efectos combinados de la contaminación atmosférica y el ruido del tráfico y su vínculo con factores de riesgo de ictus es, de momento, insuficiente. Estudiar los principales aspectos sobre esta asociación resulta crucial para identificar a las personas de alto riesgo, prevenir la aparición de esta patología. + leer más