I+D+I

Vinculan una mala salud bucal con el dolor y las migrañas en mujeres

Reconocer el papel potencial de la salud bucal y el microbioma ante síndromes dolorosos, incluidos migraña y fibromialgia, puede contribuir a que los profesionales de la salud establezcan planes de tratamiento holísticos que aborden las causas profundas del dolor más allá de la propia sintomatología.

Hay suficiente evidencia de que los patógenos orales están implicados en la etiología de diversas enfermedades crónicas, no en vano, la cavidad oral es la puerta de entrada al tracto gastrointestinal, con residentes microbianos transitorios y permanentes. Mientras, la migraña, la fibromialgia, el síndrome de dolor regional crónico (SDRC), el síndrome ... + leer más


Artículos relacionados


Vinculan una mala salud bucal con el dolor y las migrañas en mujeres

Reconocer el papel potencial de la salud bucal y el microbioma ante síndromes dolorosos, incluidos migraña y fibromialgia, puede contribuir a que los profesionales de la salud establezcan planes de tratamiento holísticos que aborden las causas profundas del dolor más allá de la propia sintomatología. + leer más

Nuevos descubrimientos revelan cómo las bacterias intestinales afectan a la vacunación contra el rotavirus  

Investigadores de la Universidad Estatal de Georgia han descubierto que la bacteria intestinal Clostridium perfringens puede obstaculizar la eficacia de la vacuna contra el rotavirus, según un estudio publicado en Cellular and Molecular Gastroenterology and Hepatology. Estos resultados sugieren que la composición de la microbiota intestinal es un factor determinante en la respuesta inmunitaria a la vacunación. + leer más

ProFaes4 ATB ayuda a preservar la microbiota intestinal tras el uso de antibióticos, según un estudio

Un estudio ha analizado el impacto de la suplementación con probióticos en pacientes tratados con antibióticos, evidenciando una menor alteración de la microbiota intestinal y una reducción significativa en la abundancia de bacterias con genes de resistencia antimicrobiana en comparación con el grupo placebo. + leer más

Arrojan luz sobre la conexión entre la disbiosis del microbioma y el cáncer oral

Una mejor comprensión de la conexión entre la disbiosis del microbioma bucal y el cáncer oral, que presenta un alto índice de mortalidad,  podría ayudar a los investigadores a desarrollar mejores herramientas terapéuticas y de diagnóstico. + leer más

Niños con TDAH tienen el doble de riesgo de caries, según una investigación

Una investigación de la Universidad de Oviedo ha analizado por qué los niños con TDAH presentan una mayor prevalencia de caries, sangrado de encías y extracciones dentales. Factores como la medicación, la producción de saliva y las dificultades en la higiene podrían explicar estas diferencias. + leer más

Asocian bebidas azucaradas a un mayor riesgo de cáncer bucal

En los últimos años, se ha observado un aumento de casos de cáncer de cavidad oral entre no fumadores a nivel mundial, especialmente entre mujeres jóvenes, sin embargo, la causa de este aumento sigue sin conocerse, algo que preocupa a la comunidad científica. + leer más