El consumo de pasta alimentaria mejora los factores de riesgo metabólico en comparación con el de patatas, pan o arroz refinados
Así lo confirma un estudio centrado en personas adultas mayores con riesgo cardiometabólico de la cuenca mediterránea, llevado a cabo por el equipo investigador de la URV y del IISPV. Además, la sustitución del pan blanco, el arroz blanco y las patatas por raciones equivalentes de pasta se asocia con una mejor presión arterial y niveles de colesterol HDL.
El sobrepeso y la obesidad se han convertido en un problema de salud pública que afecta a más de 2.500 millones de adultos. Diferentes estudios han trabajado con la hipótesis de que consumir de forma repetida alimentos llamados de alto índice glucémico -que hacen subir rápidamente los niveles de azúcar ... + leer más
Artículos relacionados
El consumo de pasta alimentaria mejora los factores de riesgo metabólico en comparación con el de patatas, pan o arroz refinados
Así lo confirma un estudio centrado en personas adultas mayores con riesgo cardiometabólico de la cuenca mediterránea, llevado a cabo por el equipo investigador de la URV y del IISPV. Además, la sustitución del pan blanco, el arroz blanco y las patatas por raciones equivalentes de pasta se asocia con una mejor presión arterial y niveles de colesterol HDL. + leer más
Tirzepatida reduce el riesgo de diabetes tipo 2 en adultos con prediabetes y obesidad
La compañía Eli Lilly ha anunciado los resultados positivos del estudio de tres años ´SURMOUNT-1´ que evalúa la eficacia y seguridad de tirzepatida (´Zepbound´ y ´Mounjaro´) una vez por semana para el control del peso a largo plazo y el retraso en la progresión a la diabetes en adultos con prediabetes y obesidad o sobrepeso. + leer más
Asocian sobrepeso y obesidad con 31 formas distintas de cáncer
El riesgo de desarrollar cáncer aumenta linealmente con el aumento de la obesidad en la mayoría de los cánceres, como ha constatado, recientemente, una investigación realizada en Suecia. Los resultados destacan la importancia de tener en cuenta la obesidad en las evaluaciones de riesgo de cáncer y la necesidad de potenciar estrategias de salud pública en este terreno. + leer más
Nuevas guías para el diagnóstico del sobrepeso y la obesidad en la edad pediátrica
Por Anabel Romero-Agrelo y Rosaura Leis + leer más
Estudian la relación entre la obesidad y el déficit de vitamina D
La deficiencia de vitamina D es hasta un 35% más prevalente en personas con obesidad. Los expertos valoran que estos pacientes pueden precisar de dosis dobles o triples de suplementación. + leer más
Una de cada cinco supervivientes de cáncer de mama tiene que enfrentarse al sobrepeso
La identificación precoz de pacientes con cáncer de mama y con riesgo a un aumento de peso puede contribuir a implementar medidas para prevenir el elevado sobrepeso, mejorando así los resultados del cáncer de mama y poniendo freno a las posibles enfermedades cardiovasculares concomitantes. + leer más