I+D+I

El consumo de pasta alimentaria mejora los factores de riesgo metabólico en comparación con el de patatas, pan o arroz refinados

Así lo confirma un estudio centrado en personas adultas mayores con riesgo cardiometabólico de la cuenca mediterránea, llevado a cabo por el equipo investigador de la URV y del IISPV. Además, la sustitución del pan blanco, el arroz blanco y las patatas por raciones equivalentes de pasta se asocia con una mejor presión arterial y niveles de colesterol HDL.

El sobrepeso y la obesidad se han convertido en un problema de salud pública que afecta a más de 2.500 millones de adultos. Diferentes estudios han trabajado con la hipótesis de que consumir de forma repetida alimentos llamados de alto índice glucémico -que hacen subir rápidamente los niveles de azúcar ... + leer más


Artículos relacionados


El consumo de pasta alimentaria mejora los factores de riesgo metabólico en comparación con el de patatas, pan o arroz refinados

Así lo confirma un estudio centrado en personas adultas mayores con riesgo cardiometabólico de la cuenca mediterránea, llevado a cabo por el equipo investigador de la URV y del IISPV. Además, la sustitución del pan blanco, el arroz blanco y las patatas por raciones equivalentes de pasta se asocia con una mejor presión arterial y niveles de colesterol HDL. + leer más

La importancia de prevenir el sobrepeso en la leucemia linfoblástica aguda pediátrica

La evidencia aportada por un estudio observacional indica la necesidad de evitar la aparición del exceso de peso durante el tratamiento, con el objetivo de mejorar los desenlaces clínicos. + leer más

Asocian sobrepeso y obesidad con 31 formas distintas de cáncer

El riesgo de desarrollar cáncer aumenta linealmente con el aumento de la obesidad en la mayoría de los cánceres, como ha constatado, recientemente, una investigación realizada en Suecia. Los resultados destacan la importancia de tener en cuenta la obesidad en las evaluaciones de riesgo de cáncer y  la necesidad de potenciar estrategias de salud pública en este terreno. + leer más

Personas con delgadez extrema se enfrentan a mayores riesgos de salud que aquellas con sobrepeso

Actualmente, existen teorías contradictorias sobre el rango de IMC vinculado a la menor mortalidad. Mientras la obesidad puede alterar el metabolismo del organismo y conducir a enfermedades crónicas, el bajo peso se asocia con el debilitamiento del sistema inmunológico y las consecuencias de deficiencias de nutrientes. + leer más

Nuevas guías para el diagnóstico del sobrepeso y la obesidad en la edad pediátrica

Por Anabel Romero-Agrelo y Rosaura Leis + leer más

Desarrollan un nuevo método para predecir el riesgo de obesidad en la etapa adulta

El control de la posible asociación entre la puntuación genética y el índice de masa corporal antes de los cinco años podría tener un importante impacto en la prevención de la obesidad en la edad adulta y con ello poder beneficiarse de estrategia específicas para evitar dicha patología. + leer más