Dermofarmacia

Vitíligo: cuestiones básicas y tratamientos

Por Meritxell Martí, farmacéutica experta en dermatología

El vitíligo es una dolencia cutánea caracterizada por la aparición de manchas blancas en la piel: ocurre cuando los melanocitos, que son las células que producen melanina y que, por ello, colorean la piel, están dañados. Puede aparecer en la piel, pero también en el pelo, los ojos o hasta ... + leer más


Artículos relacionados


Vitíligo: cuestiones básicas y tratamientos

Por Meritxell Martí, farmacéutica experta en dermatología + leer más

Expertos indican que es necesario detectar el tipo de incontinencia para acertar con la recomendación de productos

El COF de Toledo ha lanzado, en colaboración con Laboratorios Indas, una sesión formativa titulada: `Nuevos retos en incontinencia: ¿Cuáles son los tratamientos más adecuados en función de las necesidades del paciente'. La charla ha contado con la asistencia de 30 colegiados que se han formado en incontinencia urinaria y cuidado de la piel para mejorar la atención y el asesoramiento. + leer más

Alphega Farmacia lanza la segunda edición de la `Guía del dolor´

  La guía, que ofrece información sobre los diferentes tipos de dolor, incluyendo sus características y causas, así como pautas para la prevención y los tratamientos disponibles, llegará a todas las farmacias adheridas a la red de Alphega Farmacia para que las farmacéuticas y los farmacéuticos puedan proporcionar información precisa y confiable sobre el manejo del dolor. + leer más

Hiperpigmentación facial: causas, tipos y tratamientos

La aparición de manchas en la piel es un fenómeno común que puede ser causado por la genética, los cambios en el organismo, la exposición solar, la contaminación o el estrés. Estas alteraciones en la pigmentación tienen un impacto estético y pueden ser una indicación de la salud general de la persona. + leer más

Nuevas investigaciones permiten confirmar dos tipos de enfermedad del hígado graso

Recientes investigaciones han permitido identificar dos tipos de hígado graso causado metabólicamente: un tipo específico y otro tipo sistémico que afecta a otros tejidos y órganos. El hallazgo supone un paso adelante hacia la medicina de precisión, donde los tratamientos se adaptan a las necesidades individuales. + leer más

Revelan un mecanismo que determina la capacidad del cáncer para adaptarse y sobrevivir a los tratamientos

El cáncer tiene muchas características distintivas, pero un rasgo común es su incansable capacidad de supervivencia. Al respecto, una reciente investigación ha puesto el foco de atención en la cromatina, un grupo de macromoléculas que incluye ADN, ARN y proteínas, con un papel importante en dicha supervivencia de los tumores. + leer más