Constatan que las células de la aterosclerosis comparten patrones mutacionales con la biología tumoral
Las mutaciones no parecen ocurrir aleatoriamente. Muchos de los genes afectados podrían influir en el comportamiento celular, en relación a ello, los resultados de un nuevo estudio sugieren que las células del tejido afectado experimentan numerosas rondas de división celular, posiblemente debido a mutaciones en su material genético, similar a lo que se observa en el desarrollo de tumores.
En las últimas décadas, la epidemiología de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica ha pasado de afectar principalmente a hombres de mediana edad fumadores, hipercolesterolémicos e hipertensos a afectar cada vez más a las personas mayores. Esta transición se atribuye al éxito de una serie de factores como los medicamentos para reducir los ... + leer más
Artículos relacionados
Tecnologías de biología molecular permiten tratar de manera personalizada el melanoma
Investigadores suizos están empleando tecnologías de vanguardia para la investigación detallada y completa de biopsias tumorales a un nivel sin precedentes, como, en este caso, el melanoma, cáncer sobre el que se ha avanzado notablmente en los últimos años, aunque todavía muchos pacientes no obtienen la curación total. + leer más
Nuevas evidencias de que la biología del envejecimiento "puede medirse y potencialmente modificarse"
Una mejor predicción de la variabilidad en las trayectorias del envejecimiento puede contribuir a identificar a las personas en riesgo de padecer enfermedades relacionadas con la edad y, con ello, orientar estrategias de prevención personalizadas. Se trata, en definitiva, de lograr cambiar el enfoque de la longevidad por el de la longevidad saludable. + leer más