I+D+I

Menos del 30% de los adultos con TEA duerme bien

Una investigación multicéntrica liderada por la UCAM ha detectado que los problemas de sueño afectan a la mayoría de las personas con TEA, especialmente en la edad adulta. Entre los hallazgos destaca una baja eficiencia del sueño, mayor latencia para conciliarlo y frecuentes despertares nocturnos, lo que subraya la necesidad de adaptar los entornos y rutinas diarias.

Una investigación liderada por el grupo 'Nutrición, Estrés Oxidativo y Biodisponibilidad' de la Universidad Católica de Murcia (UCA) ha concluido que más del 70% de los adultos con Trastorno del Espectro Autista (TEA) tiene problemas de sueño, según informaron fuentes de la institución docente en un comunicado.En el trabajo, que ... + leer más


Artículos relacionados


La Fundación Hefame reconoce una investigación sobre nuevos enfoques en la necrobiosis lipídica

El Premio Fundación Hefame ha sido otorgado a un estudio que demuestra la eficacia de la terapia fotodinámica en el tratamiento de la necrobiosis lipoídica refractaria. Esta técnica se presenta como una solución mínimamente invasiva con resultados prometedores en el tratamiento de la patología inflamatoria crónica de la piel. + leer más

Recurren a la investigación para mejorar los patrones de sueño de las personas después de un ictus

Después de un accidente cerebrovascular leve o un accidente isquémico transitorio, los afectados que pasan más tiempo en la cama durmiendo o intentando conciliar el sueño pueden ser más propensos a ver mermadas sus habilidades de pensamiento y memoria así como a cambios en sus cerebros que podrían conducir a la demencia. + leer más

El ISCIII y el CGCOF firman un acuerdo para impulsar la investigación desde la farmacia

El Instituto de Salud Carlos III y el Consejo General de Farmacéuticos han firmado un convenio de colaboración para aprovechar la red de 22.222 farmacias en la investigación sanitaria. La iniciativa permitirá mejorar la vigilancia epidemiológica, desarrollar modelos predictivos en salud pública y participar en estudios sobre trastornos del sueño, consumo de medicamentos y prevención del suicidio. + leer más

Una investigación estrecha el vínculo entre grasa abdominal y psoriasis

Comprender la posible asociación entre grasa abdominal y psoriasis es fundamental para dilucidar mejor los mecanismos a través de los cuales la adiposidad influye en esta enfermedad de la piel y permitir una estratificación de riesgo eficaz así como intervenciones específicas enfocadas al control de peso. + leer más

Una investigación demuestra los beneficios coste-efectivos del cribado de cáncer de pulmón

Según las conclusiones obtenidas del estudio, el modelo de predicción de riesgo basado en el modelo LungFlag permite disminuir la cantidad de exploraciones con tomografía computarizada de baja dosis. Siguiendo los criterios de USPSTF, el 56% requeriría exploraciones mediante tomografía computarizada de baja dosis. Sin embargo, utilizando el algoritmo, solo el 6% necesitaría exploraciones de este tipo. + leer más

El ISCIII y Farmaindustria colaboran para promover la investigación biomédica en España

Con un enfoque en la colaboración público-privada, el Protocolo General de Actuación busca avanzar en áreas clave como la investigación preclínica, la medicina personalizada y la mejora de los tratamientos en el ámbito biomédico. + leer más