Detectan el virus de la hepatitis C en el cerebro de personas con enfermedad de Párkinson
Recientes investigaciones de científicos norteamericanos han constatado la presencia del virus de la hepatitis C en el cerebro de personas con enfermedad de Parkinson. A partir de ahí, las cuestiones se suceden: por qué vías y con qué frecuencia el virus penetra en el cerebro humano y que vínculo puede tener con la EP.
Se estima que, actualmente, más de 10 millones de personas en todo el mundo viven con la enfermedad de Parkinson (EP), trastorno cerebral neurodegenerativo en cuya patogénesis contribuyen factores genéticos y ambientales. Las infecciones virales se consideran también posibles desencadenantes ambientales que pueden influir en dicha patología y varios virus se han ... + leer más
Artículos relacionados
Detectan el virus de la hepatitis C en el cerebro de personas con enfermedad de Párkinson
Recientes investigaciones de científicos norteamericanos han constatado la presencia del virus de la hepatitis C en el cerebro de personas con enfermedad de Parkinson. A partir de ahí, las cuestiones se suceden: por qué vías y con qué frecuencia el virus penetra en el cerebro humano y que vínculo puede tener con la EP. + leer más
Constatan la eficacia de la vacunación contra la hepatitis E en caso de brotes epidémicos
Las cifras de la carga mundial de la hepatitis E son difícil de estimar debido a la escasa vigilancia clínica y las pruebas de laboratorio, aunque se calcula que la tasa de mortalidad puede alcanzar hasta el 50%, entre los afectados, muchos de ellos procedentes de zonas con acceso limitado al agua potable y al saneamiento, y sin una terapia antiviral específica disponible para el tratamiento de dicha patología. + leer más
Nuevo panel sobre vacunas para la prevención de ITS en el Hospital Gregorio Marañón
La exposición Vacunando ¡Dos siglos y sumando! conciencia de la necesidad de desarrollar vacunas para infecciones de transmisión sexual como gonocócicas, sífilis y clamidia, que han aumentado en los últimos años. + leer más
Cada segundo, una persona en el mundo contrae una infección por herpes genital
Las infecciones por herpes genital tienen una alta prevalencia en todas las regiones del mundo, según la actualización de datos difundida por la OMS. Ello genera, principalmente, una carga significativa de trastornos de transmisión sexual con repercusiones en la salud psicosocial, sexual y reproductiva, así como en la transmisión neonatal y del VIH. + leer más
Cómo prevenir y tratar infecciones de transmisión sexual
(ITS), según el COFM
Desde el Colegio de Farmacéuticos de Madrid dan consejos sobre determinados hábitos. En este caso, analizan las ITS, que suponen un problema importante de salud pública a nivel mundial por su magnitud y complicaciones y secuelas si no se realiza un diagnóstico y tratamiento precoz. + leer más
Desintoxicación fisiológica: claves y compuestos vegetales con utilidad clínica
Por José Daniel Custodio y Roberto Vimbert + leer más