Hallan un vínculo entre la exposición a la contaminación atmosférica y un tipo de hemorragia cerebral
La exposición a niveles elevados de partículas atmosféricas conocidas como PM2.5, que se inhalan fácilmente, pueden dañar los pulmones y aumentar el riesgo de accidentes cerebrovasculares, según investigaciones recientes.
La exposición e inhalación de contaminantes atmosféricos, como las partículas en suspensión de tipo 2.5 (PM2.5), puede afectar significativamente a la salud al desencadenar cascadas inflamatorias y oxidativas perjudiciales, así como incidir en el aumento de la morbilidad y la mortalidad por enfermedades respiratorias, cardiovasculares y neurológicas. Más específicamente, según han ... + leer más
Artículos relacionados
Hallan un vínculo entre la exposición a la contaminación atmosférica y un tipo de hemorragia cerebral
La exposición a niveles elevados de partículas atmosféricas conocidas como PM2.5, que se inhalan fácilmente, pueden dañar los pulmones y aumentar el riesgo de accidentes cerebrovasculares, según investigaciones recientes. + leer más
La brecha de edad cerebral, clave para predecir el deterioro cognitivo
Según un estudio de la Universidad Nacional de Singapur, los factores de riesgo cardiovasculares, como la presión arterial alta o la diabetes, están vinculados con un menor rendimiento cognitivo, y esta relación puede intensificarse cuando el cerebro envejece rápido. + leer más
Investigan el efecto de la hematopoyesis clonal en la enfermedad de Alzheimer
Nuevos hallazgos han permitido establecer una nueva plataforma experimental para comprender el papel de la hematopoyesis clonal en la enfermedad de Alzheimer. De esa forma, se puede disponer de enfoques futuros para mitigar los riesgos de patologías degenerativas del sistema nervioso central. + leer más
Hallan una posible conexión molecular entre la contaminación atmosférica y el riesgo de un tipo de demencia
La necesidad de intervenciones para reducir la contaminación del aire y su carga de enfermedad neurológica asociada viene avalada por novedosos estudios como el recientemente realizado por investigadores norteamericanos en el que constatan que la exposición a la contaminación atmosférica por partículas finas desencadena la formación de cúmulos anormales de proteínas en el cerebro. + leer más
Detectan el virus de la hepatitis C en el cerebro de personas con enfermedad de Párkinson
Recientes investigaciones de científicos norteamericanos han constatado la presencia del virus de la hepatitis C en el cerebro de personas con enfermedad de Parkinson. A partir de ahí, las cuestiones se suceden: por qué vías y con qué frecuencia el virus penetra en el cerebro humano y que vínculo puede tener con la EP. + leer más
Asocian la falta de sueño con cambios estructurales en el cerebro
Un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores del BBRC ha revelado que el sueño de poca calidad puede relacionarse con un grosor cortical reducido al lóbulo temporal medial. Igualmente, los resultados apuntan a que las mujeres muestran una mayor susceptibilidad a estas consecuencias. + leer más