I+D+I

Arrojan luz sobre el papel del tejido gingival en el entorno de los implantes dentales

El tejido blando que rodea al implante dental parece tener un papel fundamental en el contexto de los implantes dentales, al actuar como una barrera contra las bacterias y el estrés mecánico. Cuando este tejido presenta irregularidades, los pacientes se enfrentan a un mayor riesgo de inflamación, molestias y deterioro tisular.

Los implantes dentales han revolucionado la rehabilitación oral, pero su longevidad va más allá de un anclaje sólido en el hueso. Ante la creciente necesidad de directrices y consideraciones basadas en la evidencia relativa a todo lo concerniente a implantes dentales, recientemente, expertos del Hospital de la Universidad de Sichuan ... + leer más


Artículos relacionados


Arrojan luz sobre el papel del tejido gingival en el entorno de los implantes dentales

El tejido blando que rodea al implante dental parece tener un papel fundamental en el contexto de los implantes dentales, al actuar como una barrera contra las bacterias y el estrés mecánico. Cuando este tejido presenta irregularidades, los pacientes se enfrentan a un mayor riesgo de inflamación, molestias y deterioro tisular. + leer más

El 40% de las mujeres con endometriosis puede presentar problemas relacionados con la fertilidad 

La endometriosis es una enfermedad crónica y generalmente progresiva que afecta al funcionamiento de los ovarios, las trompas y la reserva ovárica y con una alta incidencia, ya que el número de mujeres con esta patología asciende a más de 2 millones en España. Ante esta situación, los expertos inciden en la importancia de una detección precoz para evitar la infertilidad. + leer más

Exploran la vía que utilizan las células T para combatir infecciones intestinales

Una diversidad de células T CD8 localizadas en los tejidos proporcionan protección contra la infección en los sitios de barrera. Conocer su origen representa, actualmente, un reto para la comunidad científica que empieza a dar pasos hacia una mayor comprensión de su papel en la respuesta inmunitaria. + leer más

Destacan el papel que podría tener la vitamina D en el tratamiento de la endometriosis o la dismenorrea

La endometriosis es una enfermedad ginecológica crónica dependiente de los estrógenos que afecta a millones de mujeres. Investigaciones recientes han analizado la relación entre la deficiencia de vitamina D y la progresión de esta patología, destacando su posible papel en la regulación de la inflamación y la apoptosis del tejido endometrial. En este contexto, estudios clínicos han demostrado que el calcifediol es entre 3 y 6 veces más eficaz que el colecalciferol para normalizar los niveles séricos de 25-hidroxivitamina D. + leer más

Identifican nuevos tipos de células grasas claves para la salud metabólica

El tejido adiposo produce y secreta cientos de proteínas y otras sustancias en el torrente sanguíneo, que regulan una amplia variedad de procesos a través de la comunicación intercelular dentro del tejido graso y con los tejidos del cerebro, los vasos sanguíneos, el hígado y el páncreas. Un conocimiento más profundo de este ecosistema podría ser otra clave para comprender las enfermedades relacionadas con la obesidad. + leer más

Identifican una variedad de proteínas implicadas en la preeclampsia de aparición temprana

La preeclampsia de aparición temprana tiene un mayor riesgo de efectos graves, especialmente para el feto. Sin embargo, dado el insuficiente conocimiento sobre las causas de este trastorno, hasta ahora resulta difícil para los profesionales sanitarios detectar esta afección antes de que aparezcan los síntomas nocivos. + leer más