Identifican un posible mecanismo para tratar la obesidad sin necesidad de reducir la ingesta alimentaria
Un estudio ha señalado que la proteína neuritina 1 cumple un papel clave, ya que aumenta la quema de energía gracias a su función metabólica en la grasa parda. Además, este impulso metabólico también se asocia a una mejor sensibilidad a la insulina y una menor inflamación del hígado.
Un equipo internacional de investigadores coliderados por el Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona ha identificado en animales un posible mecanismo para tratar la obesidad sin necesidad de reducir la ingesta de alimentos, mediante la activación de la grasa parda.El estudio, publicado en la revista 'Nature Communications', ha señalado ... + leer más
Artículos relacionados
Identifican un posible mecanismo para tratar la obesidad sin necesidad de reducir la ingesta alimentaria
Un estudio ha señalado que la proteína neuritina 1 cumple un papel clave, ya que aumenta la quema de energía gracias a su función metabólica en la grasa parda. Además, este impulso metabólico también se asocia a una mejor sensibilidad a la insulina y una menor inflamación del hígado. + leer más
La dieta mediterránea puede contrarrestar el riesgo genético de obesidad en la infancia
Un estudio europeo liderado por el grupo GENUD concluye que una alta adherencia a la dieta mediterránea se asocia con menor IMC en adolescentes con predisposición genética a la obesidad. Los hallazgos subrayan el valor de mantener patrones dietéticos saludables desde edades tempranas. + leer más
El enemigo invisible en el mostrador: lo que el farmacéutico no debe pasar por alto en pacientes con obesidad y dolor articular
La desnutrición podría ser un culpable oculto que reduce la calidad de vida de las personas con obesidad, especialmente, si tienen añadido un problema de salud como la osteoartritis, de ahí la importancia de combinar la evaluación y el apoyo nutricional en la atención médica a estos pacientes. + leer más
Asocian sobrepeso y obesidad con 31 formas distintas de cáncer
El riesgo de desarrollar cáncer aumenta linealmente con el aumento de la obesidad en la mayoría de los cánceres, como ha constatado, recientemente, una investigación realizada en Suecia. Los resultados destacan la importancia de tener en cuenta la obesidad en las evaluaciones de riesgo de cáncer y la necesidad de potenciar estrategias de salud pública en este terreno. + leer más
Crece más de un 50% la venta de fármacos contra la obesidad en España
En 2024 se vendieron más de 4,9 millones de fármacos antidepresivos en el país + leer más
Estudian el impacto de la interrupción de tratamientos contra la obesidad debido a problemas de disponibilidad o acceso
Según los resultados de una investigación presentada en ENDO 2025, medicamentos como la semaglutida y la tirzepatida continúan siendo efectivos para la pérdida de peso, incluso cuando el tratamiento se ve interrumpido por problemas de suministro o por barreras relacionadas con la cobertura del seguro. No obstante, los expertos señalan que la combinación de un tratamiento farmacológico sostenido con cambios en el estilo de vida sigue siendo la estrategia más eficaz a largo plazo. + leer más