I+D+I

Desarrollan una nueva aplicación para mejorar la detección temprana de la parálisis cerebral

Acelerar el proceso de diagnóstico de parálisis cerebral en bebés es clave. El diagnóstico temprano implica un acceso más temprano a intervenciones que pueden reducir la gravedad del trastorno y mejorar la salud de los afectados a largo plazo.

La parálisis cerebral es la discapacidad física más común a lo largo de la vida, siendo más susceptibles a desarrollar este trastorno cerebral los bebés que nacen prematuramente o con problemas médicos, como enfermedades cardíacas congénitas. La primera etapa del proceso comienza con la evaluación de movimientos generales (GMA) en la que los evaluadores ... + leer más


Artículos relacionados


Desarrollan una nueva aplicación para mejorar la detección temprana de la parálisis cerebral

Acelerar el proceso de diagnóstico de parálisis cerebral en bebés es clave. El diagnóstico temprano implica un acceso más temprano a intervenciones que pueden reducir la gravedad del trastorno y mejorar la salud de los afectados a largo plazo. + leer más

La epilepsia postraumática puede afectar a la supervivencia

El riesgo de desarrollar epilepsia tras una lesión cerebral traumática se incrementa pasado un año de dicho traumatismo, de ahí la necesidad de detectar la afección en cuanto sea posible, ya que de ello puede depender calidad de vida como la supervivencia del afectado + leer más

La brecha de edad cerebral, clave para predecir el deterioro cognitivo

Según un estudio de la Universidad Nacional de Singapur, los factores de riesgo cardiovasculares, como la presión arterial alta o la diabetes, están vinculados con un menor rendimiento cognitivo, y esta relación puede intensificarse cuando el cerebro envejece rápido. + leer más

Asocian la falta de sueño con cambios estructurales en el cerebro

Un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores del BBRC ha revelado que el sueño de poca calidad puede relacionarse con un grosor cortical reducido al lóbulo temporal medial. Igualmente, los resultados apuntan a que las mujeres muestran una mayor susceptibilidad a estas consecuencias. + leer más

Constatan el vínculo de tres enfermedades cardiovasculares comunes con el deterioro cognitivo 

El control de la salud cardíaca desde una edad temprana es importante para prevenir enfermedades cardiovasculares y eventos cardíacos, proteger la salud cerebral y reducir el riesgo de deterioro cognitivo en etapas posteriores de la vida. + leer más

El déficit de vitamina K puede puede poner en riesgo la salud cerebral

Además de sus importantes funciones en la coagulación sanguínea y en la formación ósea, cada vez hay mayor evidencia de que la vitamina K contribuye a la función cerebral. Por tanto, una ingesta baja de dicha vitamina en la dieta, que es más frecuente de lo que parece entre la población adulta, podría tener efectos relacionados con el deterioro cognitivo en edades avanzadas. + leer más