I+D+I

Un alto consumo de alimentos ultraprocesados desencadena inflamación sistémica

Se ha podido observar, a través de un reciente estudio, que las personas que consumen mayores cantidades de alimentos ultraprocesados ​​tienen niveles significativamente más altos de proteína C reactiva de alta sensibilidad, un marcador clave de inflamación. 

Los alimentos ultraprocesados ​​son productos dietéticos consumibles que han sido alterados industrialmente y que incluyen grasas hidrogenadas, aceites refinados, azúcares, almidones, sales y otros aditivos. Las personas que consumen mayores cantidades de este tipo de comida ​​presentan un mayor riesgo de obesidad, enfermedades metabólicas, enfermedades cardiovasculares y muerte. Además, se sospecha ... + leer más


Artículos relacionados


Un alto consumo de alimentos ultraprocesados desencadena inflamación sistémica

Se ha podido observar, a través de un reciente estudio, que las personas que consumen mayores cantidades de alimentos ultraprocesados ​​tienen niveles significativamente más altos de proteína C reactiva de alta sensibilidad, un marcador clave de inflamación.  + leer más

Los lácteos ayudan a prevenir la hipertensión arterial

Una revisión sistemática reciente confirma que un mayor consumo de lácteos, especialmente yogures y quesos frescos, se asocia con un menor riesgo de desarrollar hipertensión. Más allá del calcio, nutrientes como el potasio y péptidos bioactivos contribuyen a la salud cardiovascular, ofreciendo una estrategia nutricional clave para frenar esta enfermedad silenciosa. + leer más

Los cambios negativos inducidos por el estrés en la conducta alimentaria alteran la función vascular

El impacto del estrés en la salud puede acarrear consecuencias negativas por lo que cualquier cambio para protegerse de algunos de los efectos puede resultar positivo. En este sentido, el consumo de alimentos con un alto contenido de flavonoides puede utilizarse como estrategia para mitigar parte del impacto de este factor fisiológico en el sistema vascular. + leer más

El consumo de pasta alimentaria mejora los factores de riesgo metabólico en comparación con el de patatas, pan o arroz refinados

Así lo confirma un estudio centrado en personas adultas mayores con riesgo cardiometabólico de la cuenca mediterránea, llevado a cabo por el equipo investigador de la URV y del IISPV. Además, la sustitución del pan blanco, el arroz blanco y las patatas por raciones equivalentes de pasta se asocia con una mejor presión arterial y niveles de colesterol HDL. + leer más

En torno a la mitad de la dieta de los niños en España procede de alimentos ultraprocesados

Un equipo de investigación del URV en colaboración con el IISPV y el CIBEROBN ha analizado cómo afecta una dieta rica en ultraprocesados en niños de entre 3 y 6 años. Según las conclusiones, los que consumían más alimentos de este tipo tenían índices más altos de IMC, de azúcar en sangre y niveles más bajos de colesterol HDL en sangre. + leer más

La Asociación Niños de Korhogo recauda fondos en Hefame para un comedor-escuela en Costa de Marfil

La Asociación Niños de Korhogo y Hefame han iniciado una colaboración solidaria que permitirá mantener un comedor-escuela en Costa de Marfil. La recaudación obtenida en la sede de la cooperativa servirá para alimentar y educar a más de 400 menores en situación de vulnerabilidad. + leer más