I+D+I

Desentrañan un mecanismo previamente desconocido en la preeclampsia

La preemclapsia suele presentarse en el segundo o tercer trimestre del embarazo, con escasas opciones de tratamiento por lo que, a menudo, la única manera de salvar la vida de las mujeres y los bebés es un parto prematuro. De ahí, la necesidad de nuevos estudios que permitan conocer los desencadenantes reales de esta patología.

La preeclampsia (PE) es una patología propia del embarazo, caracterizada por su complejidad y riesgo, causando morbilidad y mortalidad en miles de mujeres y recién nacidos en todo el mundo. Los efectos a largo plazo en la salud incluyen enfermedades cardiovasculares y metabólicas en etapas posteriores de la vida de la ... + leer más


Artículos relacionados


Investigan sobre los efectos de la preeclampsia a nivel renal y hepático

A nivel mundial, se estima que la preemclapsia afecta hasta a un 8% de todos los embarazos, contribuyendo a la muerte de más de 500.000 fetos y recién nacidos, junto con la pérdida de más de 70.000 madres anualmente. De ahí la importancia de conocer más a fondo su asociación con mayores riesgos de morbilidad y mortalidad para una intervención inmediata. + leer más