AbbVie adquiere Stemcentrx por 5.800 millones de dólares y apuesta por el compuesto Rova-T
Rovalpituzumab tesirina (Rova-T) es un conjugado anticuerpo-fármaco específico para el biomarcador, la proteína DLL3 de las células madre cancerígenas.
La compañía biofarmacéutica global AbbVie ha hecho pública la adquisición de Stemcentrx y de su compuesto de última generación rovalpituzumab tesirina (Rova-T), que actualmente se encuentra en ensayos de registro para el tratamiento del cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP). Rova-T es un nuevo medicamento específico de biomarcador que ... + leer más
Artículos relacionados
La compañía biofarmacéutica especializada en enfermedades raras, Ascendis Pharma, llega a España
La compañía ha inaugurado una nueva filial para España y Portugal con sede en Madrid. Actualmente, cuenta con tres productos en desarrollo clínico para el tratamiento de enfermedades raras endocrinas utilizando la tecnología TransCon® . + leer más
Pfizer es el laboratorio que mejor reputación corporativa tiene en España
La farmacéutica consiguió la máxima puntuación por cuarto año consecutivo. + leer más
Estudian un medicamento eficaz para detener la migraña en los primeros síntomas
Un medicamento llamado ubrogepant puede ser útil para evitar la aparición de la migraña en el momento en el que aparecen los primeros síntomas como: sensibilidad a la luz y al sonido, fatiga, mareos o dolor y rigidez en el cuello. + leer más
Fina Lladós será la presidenta de Farmaindustria durante los próximos dos años
La Asamblea General Extraordinaria de Farmaindustria ha elegido por unanimidad a Fina Lladós como la nueva presidenta para liderar la asociación y suceder a Jesús Ponce durante los próximos dos años. Lladós ha expresado su intención de colaborar con otras entidades y trabajar para situar a la industria farmacéutica como un punto estratégico en el desarrollo económico y social de España. + leer más
Cómo afecta el verano a las personas con migraña
La llegada de la temporada estival trae consigo cambios en la rutina, la alimentación y los patrones de sueño, lo que puede suponer un incremento de episodios de migraña. El Dr. Jaime Rodríguez Vico explica cuáles son las realidades y los mitos de su sintomatología. + leer más
Las ventas de fármacos del mercado digestivo global presentan un crecimiento sostenido
Se estima que el mercado mundial de fármacos para el aparato digestivo supere los 40 billones de dólares este mismo año 2024, después de años de crecimiento en una década que aún llevará más alto estas ventas. Hambre de dispensaciones que podrían alcanzar los 49,8 billones de dólares en la frontera 2029 y a cuya meta seguirá siendo imprescindible la participación activa de los farmacéuticos comunitarios. + leer más